Transporte
El fiasco del Cercanías de Córdoba | ADIF deja en el aire la ubicación y los plazos del nuevo apeadero
Estudió la viabilidad de la avenida Igualdad pero el Ayuntamiento plantea Fátima como opción más operativa
El ente ferroviario sí ha analizado ya si sería posible fijar otra parada junto al Centro de Convenciones y el Parque Joyero
![Un vecino de Villarrubia junto al Cercanías a su llegada a la barriada periférica de Córdoba](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2021/09/26/s/cercanias-cordoba-apeadero-kFsE--1248x698@abc.jpg)
En estas fechas se cumplen dos años desde que el Gobierno central pareció querer acelerar el Media Distancia o Cercanías de Córdoba que une Alcolea y Villarrubia y que echó a andar a finales de octubre de 2018 a instancias del Ayuntamiento. Adif adjudicó en septiembre de 2019 a Ingerop T3 por 200.812 euros la redacción del proyecto para construir un apeadero en la avenida de la Igualdad (Vial Norte) o su entorno -el Consistorio reclamaba esta parada y otra en el Parque Joyero , que aún no se sabe si se acometerá-.
En ese encargo se debía dilucidar cuál era su emplazamiento y diseñar la estación. Todo ello debía haber estado listo para septiembre de 2020 , pero un año después el administrador de infraestructuras ferroviarias indica a ABC que no ha acabado el proceso para determinar su ubicación y que no hay establecido un horizonte temporal para decidir dónde irá. La sorpresa llega cuando se le pregunta por el apeadero del Parque Joyero, del que había aún menos noticias (y eso ya es escribir), y contesta que ha empezado a andar por los despachos de cara a determinar su posible viabilidad.
En cuanto a la parada más avanzada, la de la avenida de la Igualdad o su entorno, Adif explica que hay dos posibles emplazamientos en liza: uno es la confluencia de las avenidas de la Igualdad y los Almogávares (la primera opción que se iba a estudiar en el encargo hecho a Ingerop T3) y el otro está en Fátima (al final de la avenida Blas Infante ) -es una propuesta del Ayuntamiento que se sustanció en un informe de abril de 2020-. Ahora, siguen desde esta empresa pública estatal, «se está elaborando un estudio de demanda por nuestra parte analizando estas alternativas», de forma que se pueda «evaluar cuál es la mejor ubicación».
En este proceso para determinar en qué punto se hará, hubo contactos a principios de 2020 de Adif y la Gerencia de Urbanismo, dirigida por el edil Salvador Fuentes (PP). Éste recuerda que el Ayuntamiento de Córdoba comunicó que su propuesta era que fuera en Fátima mientras Adif les trasladó que prefería la confluencia de las avenidas de la Igualdad y Almogávares.
![El fiasco del Cercanías de Córdoba | ADIF deja en el aire la ubicación y los plazos del nuevo apeadero](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2021/09/26/s/tren-rabanales-cordoba-kST--510x349@abc.jpg)
No en vano, según explica a este medio el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias, la adjudicataria hizo el estudio de viabilidad técnica (era uno de sus encargos) y éste indicó como enclave idóneo la avenida de la Igualdad. Interrogada esta empresa pública por si analizó la viabilidad técnica de la ubicación planteada por el Consistorio, dice que se «promovió un estudio para incorporar los nuevos criterios pedidos por el Ayuntamiento».
Paradójicamente, pues aún no se ha acabado el informe sobre qué emplazamiento puede tener más tirón entre la ciudadanía, Adif defiende en sus respuestas a ABC que «desde el punto de vista de la demanda y de los ahorros de costes externos el mejor lugar es la avenida de la Igualdad [con Almogávares], con más población atendida».
La Gerencia Municipal de Urbanismo, por el contrario, apuesta por que se haga en Fátima , porque es «mucho más eficaz y útil. Con esa ubicación, sube al tren todo Levante». Fuentes alega, además, que el apeadero en la avenida de la Igualdad «estaría a un paso de la estación central».
Aboga también por Fátima el Consejo del Movimiento Ciudadano , en línea con lo que propuso en 2016 la comisión municipal del Media Distancia. Su presidente, Juan Andrés de Gracia, sostiene que construirlo en la avenida de la Igualdad «aporta poco respecto a la estación central». Asegura que el ente ferroviario estatal se «inventó hacerlo allí por razones de economía. Son terrenos suyos». Y lamenta, aludiendo al Ejecutivo central y el Consistorio, que «nadie se ha interesado» en impulsar esta parada.
Sin fecha para el apeadero
ABC preguntó a Adif c uándo se podrá tener decidido el emplazamiento de la parada y la respuesta fue que «aún no se ha fijado un horizonte» temporal para ello. Está claro que, primero, hay que acabar el estudio de demanda. Rebuscando en las respuestas del Gobierno a los miembros del Congreso de los Diputados, se encuentra una de 13 de abril de 2021 en la que se indica que el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias «va a iniciar los trámites» para hacer dicho estudio de demanda.
Como es lógico, no se ha podido comenzar la redacción del proyecto de construcción del apeadero, que era la parada final de los trabajos encargados a Ingerop T3 . «Todo está supeditado a que se obtenga una conclusión para su ubicación definitiva», responde Adif.
Fuentes sostiene que a este apeadero le afectó la irrupción del Covid, que «paralizó los escenarios estratégicos de los Ministerios». Ahora, sin embargo, el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias «está despertando los impulsos inversores y es cuando hay que encajar la pieza de esta estación». Añade que no han tenido comunicaciones recientes con él al respecto, pero apuesta por retomar los contactos.
![El fiasco del Cercanías de Córdoba | ADIF deja en el aire la ubicación y los plazos del nuevo apeadero](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2021/09/26/s/parque-joyero-cercanias-kST--510x349@abc.jpg)
Cuando se hace parada en el otro apeadero pendiente, el del Parque Joyero , que daría cobertura al futuro Centro de Ferias y Convenciones de la ciudad salta la novedad. Para comprender dónde está, hay que retroceder varias estaciones en el tiempo e ir al 20 de febrero de 2019, cuando el entonces ministro de Fomento, José Luis Ábalos , anunció, sobre la posibilidad de acometer la parada del polo fabril, que se haría «un estudio sobre la demanda para ver su viabilidad».
Hasta ahora, se creía que dicho informe ni había salido de cocheras, pero en el cuestionario contestado a ABC Adif indica que «dicho estudio de demanda ya se ha realizado y está en análisis por parte del Ministerio de Transportes y Movilidad [antes Fomento]».
Salvador Fuentes indica sobre este apeadero que lo primero que hay que hacer es «dar funcionalidad al Centro de Ferias» y que empiece «a aparecer ahí demanda para 2023, 2024…» con los eventos que albergue. «En nuestros planes de futuro, se sigue planteando pedir la estación del Parque Joyero», asegura Fuentes . Incide en que «trabajaremos de forma responsable con este Ministerio para que esas dos paradas sean realidad, porque potenciarían» el Media Distancia.
Noticias relacionadas