Festividad
San Rafael Córdoba | Cómo celebrar el día del Custodio
Disfrutar de un perol en El Arenal, recorrer la estela de los triunfos o acudir a la tradicional misa del Juramento, entre las propuestas
Cinco platos para 'comerse' el Día de San Rafael
El próximo domingo Córdoba celebra la festividad de su Custodio Perpetuo, San Rafael . Cuenta la leyenda que cuando la peste llamó a las puertas de la ciudad, mientras asolaba media Europa en el siglo XVI, sus habitantes se encomendaron al arcángel y milagrosamente la epidemia pasó sin pena ni gloria. Desde entonces, el 24 de octubre los cordobeses dan las gracias a este guardián de sus designios.
Noticias relacionadas
Hay muchas maneras de celebrar este día; además, la jornada conmemorativa se alargará hasta el lunes, que también es festivo. ABC te propone algunos planes para disfrutar al máximo de la fiesta de San Rafael.
De perol...al Arenal
No hay una forma más tradicional de celebrar San Rafael que yéndose de perol con la familia o amigos . El enclave típico es el parque periurbano de Los Villares . Sin embargo, este año, al igual que el pasado, estará prohibido . La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ha anunciado que la Junta extiende el período de alto riesgo de incendios forestales en Andalucía hasta el 31 de octubre. La única opción será llevarse allí el arroz hecho de casa.
Otra alternativa será llevarse los avíos a El Arenal , que el Ayuntamiento habilitará para la realización de peroles. Contará con tomas de agua, depósitos de leña, servicios portátiles y otro tipo de instalaciones.
El tiempo , además, parece que va a acompañar. Se esperan 28 grados de máxima y cielos despejados, según la Agencia Estatal de Meteorología.
Ruta gastronómica
La jornada festiva del domingo (o la del lunes) se puede aprovechar para deleitar al paladar con la cocina de siempre o con recetas más innovadoras. Córdoba cuenta con un nutrido listado de restaurantes y bares que no dejan indiferentes a los comensales que se sientan en sus mesas. Estas son nuestras recomendaciones:
•Entre los locales de más postín destacan, entre otros, Matraca Bistró, Tellus, el Bar de Paco Morales, Terra Olea, o el restaurante Manolete Bistró; no se quedan atrás La Cuchara de San Lorenzo y Choco Bar. Pincha AQUÍ para conocer más de estos establecimientos .
Pero si el visitante prefiere degustar los platos tradicionales de la cocina cordobesa, puede optar por restaurantes como Taberna Casa Pisto, Casa Matías, Casa Pepe de la Judería, Restaurante Los Berengueles, Casa Antonio, Almudaina, o Casa Palacio Bandolero. Para más detalles, PINCHA AQUÍ .
La capital cuenta, además, con agradables terrazas en las que disfrutar de los mejores sabores. Entre estos establecimientos se encuentran El Rancho de La Carbonería, La Casa del Agua, Terraza de Verano La Bodega del Brillante. Aquí tienes muchos más .
Misa en la iglesia del Juramento
La iglesia del Juramento será este 24 de octubre, como cada año, el epicentro de la devoción de los cordobeses hacia el Arcángel. El templo dedicado al Custodio estará abierto todo el día para quienes quieran acercarse a ver y a rezar ante San Rafael . La misa central se celebrará a la de las diez y media, y estará oficiada un año más por el obispo de Córdoba, Demetrio Fernández. Es un oficio al que suelen acudir también las autoridades.
Aquí puedes disfrutar de una galería de fotos de la eucaristía celebrada en este templo el año pasado, que estuvo marcada por la pandemia del coronavirus:
Un paseo por la estela de los triunfos
La devoción al arcángel San Rafael puede apreciarse en los triunfos levantados en su honor en diversas plazas y calles de Córdoba. Realizar un recorrido por estas estatuas y aprovechar para visitar, además, los enclaves monumentales próximos, puede ser un buen plan para disfrutar del 24 de octubre. Estos son los triunfos erigidos en honor al Custodio que hay en la ciudad:
•Puente Romano (1651)
•Plaza de la Compañía (1736)
•Avenida de América (1743) (frente a la antigua estación de trenes)
•Puerta Nueva (1747)
•Iglesia de la Paz (1753)
•Plaza de los Aguayos (1763)
•Plaza del Triunfo (1765-1781)
•Plaza del Potro (1768)
•Fuente de la Fuenseca (1808)
•Puente de San Rafael (1953)
•Calle Sebastián Cuevas (2014) (junto al Centro Comercial El Arcángel)
Pero San Rafael no está solo presente en los triunfos; también se puede encontrar su imagen en fachadas, iglesias, plazas y en la mayoría de las casa particulares. Un enclave muy conocido es el retablo que se encuentra en la esquina de la calle Candelaria con la calle Lineros. Tiene en el centro una imagen de San Rafael y en cada uno de los lados están los patronos de Córdoba San Acisclo y Santa Victoria, cuyas imágenes fueron pintadas por Antonio de Monrroy.
Escapada a la naturaleza
Los amantes de la naturaleza que prefieran un San Rafael alejado del bullicio tienen en la provincia diversos lugares en los que la naturaleza toma todo el protagonismo.
Entre ellos (aunque, quizá, también sean los más concurridos) están los Baños de Popea y el arroyo Bejarano, a menos de dos kilómetros de Santa María de Trassierra, un tesoro natural que constituye una de las zonas con mayor valor medioambietnal de la Sierra de Córdoba. Su seña de identidad es el bosque en galería en las riberas y el de quercíneas en las zonas adyacentes.
También se puede optar por pasar el día recorriendo el Parque Natural de Hornachuelos enclavado en Sierra Morena. La superficie de 60.032 hectáreas es la mayor protegida de la provincia que incluye parte de los términos municipales de Almodóvar del Río, Hornachuelos, Posadas, Villaviciosa de Córdoba y una pequeña franja de Córdoba capital.
¿Qué especies vegetales puede encontrar el visitantes? Abunda la encina, en sus zonas más húmedas se dan alcornoques y quejigos y cerca de la Vega del Guadalquivir es frecuente el acebuche.
En cuanto a la fauna, la Sierra de Hornachuelos acoge la segunda mayor colonia de buitre negro de Andalucía y tres colonias más de buitre leonado. También han hecho de este enclave su hábitat linces ibéricos, lobos, nutrias y cigüeñas negras.
Otro de los enclaves naturales dignos de conocer en Córdoba son las Lagunas del Sur , uno de los principales humedales de Europa repartido entre los términos municipales de Aguilar, Puente Genil, Moriles, Lucena, Luque o Baena.
En esta lista no podían faltar las Sierras de la Subbética , espacio protegido por la Junta de Andalucía en 1988, de gran riqueza ecológica y paisajística, con una superficie de 31.568 hectáreas. El paisaje llama la atención por sus contrastes: pendientes que se alzan sobre angostos valles. Es de detacar la Sierra de Cabra con su Picacho, a una altitud de 1.217 metros; y La Tiñosa, el pico más elevado de la provincia, con 1.570 metros.