Cultura
El Festival de Piano Rafael Orozco recuerda al músico de Córdoba en su 75 aniversario
Nikolai Luganski, uno de los mejores intérpretes de Rachmaninov, será la gran figura del certamen; actuará en el Teatro Góngora el 17 de noviembre
Este año, el pianista cordobés Rafael Orozco habría cumplido 75 años . Murió sin embargo joven, con tan solo medio siglo de vida pero tras una prolífica carrera artística detrás que lo llevó a los escenarios de todo el mundo. Hoy en día su ciudad natal lo recuerda con, entre otros motivos, una calle junto a los nombres de otros grandes músicos cordobeses; el título del Conservatorio Superior de Música ; y un festival internacional del instrumento que le dio fama que cumple ahora 19 años desde su primera edición .
La XIX edición del Festival de Piano Rafael Orozco (del 2 al 26 de noviembre) cuenta con la presencia de algunos de los más destacados intérpretes de la escena internacional. Es una opinión muy manida y que los responsables públicos de cualquier iniciativa cultural suelen aplicar a los artistas que programan a poco que tengan un cierto renombre. Así lo ha reconocido hoy en la presentación del certamen Rafael Orozo su propio director, Juan Miguel Moreno Calderón . Pero al menos en un caso de la presente edición el calificativo es «rigurosamente cierto», en sus propias palabras.
Se trata de Nikolai Luganski , pianista ruso reconocido mundialmente como uno de los mejores intérpretes de su compatriota Rachmaninov , quien también inspiró a Orozco a lo largo de su carrera. Luganski estará en Córdoba, tras confirmar su presencia esta misma semana, el 17 de noviembre en un concierto extraordinario en el Teatro Góngora a las 20 horas. Las entradas (12 euros) pueden adquirirse en las taquillas del Gran Teatro o bien en la web t eatrocordoba.es .
Otro de los principales conciertos programados es el del pianista cordobés Iván Martín junto con la Orquesta de Córdoba , dirigida por Andrés Salado. La actuación tendrá lugar en el Gran Teatro los días 25 y 26 de noviembre a las 20.30 horas; la venta de entradas se realiza por el mismo método que el espectáculo anterior, pero con un precio que oscila entre los 7 y los 23 euros.
Más actuaciones
Por otro lado, l a inauguración del festival el martes 2 de noviembre contará con el estreno del documental sobre la vida del músico cordobés, que bajo el títul o 'Orozco vibrante' podrá verse por vez primera en la Sala Orive (20 horas con entrada libre hasta completar aforo).
El resto de las actuaciones serán en el Conservatorio Superior de Músic a Rafael Orozco, todas a las 20 horas con entrada libre por invitación que puede solicitarse en cordobaocio.net. Juan Miguel Moreno Calderón destacó la calidad de todos los músicos, tanto de los veteranos como de los jóvenes, que llegan con una trayectoria contrastada en concursos y actuaciones.
En el calendario están incluidos los recitales de Daniel del Pino y Óscar Martín (4 de noviembre); Valetin Malinin (5 de noviembre); Daniel Ciobanu (11 de noviembre); Olga Scheps (12 de noviembre); Brenno Ambrosini (13 de noviembre); S anja Bizjak (18 de noviembre); Pablo Amorós (19 de noviembre); y Can Cakmur (20 de noviembre).
Para presentar el festival y difundirlo entre el público cordobés, durante toda la mañana de hoy se ha celebrado un recital de piano al aire libre en la Plaza de las Tendillas con la participación de 25 estudiantes de piano.
Noticias relacionadas