Festival de la Guitarra de Córdoba | El joven Guitarricadelafuente cuelga el cartel de 'no hay billetes'

El artista presenta este martes su primer trabajo, 'La cantera'; también actuarán José María Gallardo y Miguel Ángel Cortés, con Ana Morales, en el Góngora, mientras que Álvaro Leoncio y Gabriel Rodríguez darán un concierto en Orive

Festival de la Guitarra Córdoba 2022 | Todas las claves para disfrutar del mayor ciclo musical

Guitarricadelafuente, el último fenómeno del pop nacional reciente

Guitarricadelafuente

D. D.

En apenas dos días, el Gran Teatro de Córdoba tuvo que colgar el cartel de 'no hay billetes' para el concierto de quien muchos consideran ya el último artista revelación: Guitarricadelafuente , un joven de Benicassim y tan solo 24 años que ha conseguido en muy poco tiempo despuntar con sus composiciones íntimas, su voz que cala y emociona, y la originalidad en la producción de sus temas, que ya no salen solo de su guitarra, como cuando empezó: ahora, se someten a un cuidado proceso creativo , para jugar con las estructuras y reinventarse en el estudio.

Álvaro Lafuente se subirá a las tablas del Gran Teatro este martes, a partir de las 20.30 horas , para presentar su álbum debut: 'La cantera' , que bebe de la música popular, del folklore e incluso hay guiños a la música clásica.

En este trabajo se podría decir que el joven artista es un nuevo Guitarricadelafuente, pero es el mismo. El de ese estilo tan personal que le hizo explotar desde la muy casera 'El conticinio' (2018), grabada en su habitación con un micrófono de Singstar. Pero ahora sin tapujos para flirtear con la electrónica y los sonidos urbanos.

Según informan desde la organización del Festival de la Guitarra, las raíces de Álvaro (Benicasim, 1997) se engalanan en 'La cantera'. «Ahí viene la cantera», le decían sus abuelos cuando lo veían pasar en sus vacaciones por las calles de Cuevas de Cañart , Castellote, en el Maestrazgo turolense.

«Esa especie de lugar mítico lo reinventa Guitarrica de la mano de Raül Refree, uno de los grandes productores del momento. Juntos descubrieron las enormes posibilidades de unas canciones que exploran caminos distintos, pero sin perder jamás el vínculo con la tradición tal y como la entiende el artista», señalan fuentes del festival.

Guitarrica se apoya en el folclore o en la poesía y escarba entre sonidos introspectivos pero coloridos. Es una versión refinada de aquel chaval que un buen día se convirtió en ídolo de masas y que ahora pone encima de la mesa sus argumentos de más talento.

Su primera gira, La Girica, la empezó en 2019 y la continúo en 2020. Visitó distintas ciudades y festivales de España, con el papel agotado en muchos de sus conciertos, al igual que en el de ahora Córdoba. Uno de sus grandes hitos iba a ser el Teatro Circo Price de Madrid, previsto para el 3 de abril de 2020.Vendió todas las entradas en ocho horas, pero la pandemia impidió que se encontrarse con su público.

En 2020, fue nominado a tres categorías de los Premios MIN de la Música Independiente: Mejor Artista Emergente, Mejor Canción del Año por 'Agua y mezcal' y Mejor Videoclip por 'Guantanamera'.

Ahora, Guitarrica se renueva. «Mezcla un pandero de peña parda con sintetizadores, pasa del bombo legüero a su propia y peculiar guitarra y agita a Labordeta con Bon Yver. Sus piezas suenan actuales, pero encajan con la tradición en un puzle con vocación de obra selecta », apuntan desde el Festival de la Guitarra.

Actuaciones en el Góngora y Orive

No será la de Guitarricadelafuente la única actuación enmarcada en la fiesta de las seis cuerdas de este martes: a la misma hora, el Teatro Góngora pondrá en escena el estreno absoluto del espectáculo 'Albéniz flamenco' , a cargo de José María Gallardo y Miguel Ángel Cortés , que contarán también con la participación estelar de Ana Morales .

Tras su 'coronación' como dúo en la Bienal de 2014, en la que cosecharon las mejores críticas y en el caso de Cortés un Giraldillo, ambos artistas lideran una propuesta artística en la que rinden tributo a Albéniz a través de sus guitarras clásica y flamenca.

Su proyecto 'Lo Cortés no quita lo Gallardo' , tras nueve años en los escenarios de todo el mundo y con su Premio Flamenco Vive (2015) al mejor disco de guitarra, presentan este espectáculo donde ambas guitarras (a modo de espejo sonoro) reflejan el sentimiento del flamenco y del clásico en la música de Albéniz.

El espectáculo se basa en versiones construidas por ambos desde el mayor de los respetos a ambas tradiciones queriendo poner en valor la fascinación, el conocimiento y la gratitud que Albéniz sentía por el flamenco.

Cuentan para la ocasión con la colaboración de una artista con la que han trabajado en multitud de ocasiones y por la que ambos sienten una profunda admiración y empatía artística: Ana Morales .

Finalmente, el segundo de los conciertos del ciclo Patios de Guitarra tiene lugar el martes, en el Palacio de Orive. Bajo el título de 'Confesiones desde el silencio: músicas de nuestro tiempo', Álvaro Leoncio a la guitarra clásica y Gabriel Rodríguez a la flauta ofrecerán con este peculiar dúo música de Tárrega, Henze, Smaili o Leo Brouwer.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación