Cultura

Festival de la Guitarra de Córdoba | El alcalde de defiende un cambio de los grandes recitales

El Ayuntamiento pagará un fijo de 400.000 euros más un porcentaje de taquilla a una empresa por los conciertos

El alcalde de Córdoba José María Bellido y la edil de Cultura, Marian Aguilar ABC

Rafael Ruiz

El alcalde de Córdoba , José María Bellido , se ha hecho directamente responsable de la defensa del nuevo modelo de gestión del Festival de la Guitarra de Córdoba , entre otras cuestiones, porque fue una apuesta suya. El nuevo modelo pasa por encargar a una empresa, elegida por concurso, los siete mayores eventos sobre una retribución fija de 400.000 a 500.000 euros más un porcentaje de la taquilla con precios que estarían fijados por el Instituto Municipal de Artes Escénicas . El resto del festival (conciertos de pequeño formato y la parte formativa) se llevaría a cabo de la forma tradicional.

Lo que se ha llamado privatización es, en realidad, el reconocimiento de un problema que lleva años dando tumbos por el Ayuntamiento de Córdoba. Es el siguiente: el Festival de la Guitarra no funciona . Sus carteles son cada vez más predecibles, aportan menos. Los nombres se repiten y la línea no se encuentra claramente establecida. El proyecto del gobierno municipal, trazado a principios de mandato, es dar cabida a la colaboración público-privada manteniendo la última palabra sobre la programación.

Actualmente, el Festival de la Guitarra, al menos sus grandes citas, es una mezcla de contratación directa por parte del IMAE , y de patrocinios publicitarios a empresas promotoras de conciertos que, además, cobran la taquilla completa. Cada año, el Festival de la Guitarra cuesta unos 800.000 euros y vende una media de 22.000 entradas . El Consistorio entiende que el certamen ha perdido fuelle y que necesita de un impulso. Por sí mismo, no genera atracción turística ni tiene impacto.

El alcalde entiende que impulsar el Festival de la Guitarra tiene que recibir un empujón y que hacerlo exclusivamente con dinero público implicaría multiplicar por mucho las cuentas disponibles. La salida es aliarse con una empresa privada, dijo, elegida por concurso público y que tendrá que ganar cada año el contrato. La empresa tendrá que presentar una propuesta de programación que, en caso de no convencer a los técnicos municipales, se rechazará para el concurso salga de nuevo a competición.

Bellido dejó claro que el festival o puede seguir así y que la llamada privatización no es el modelo que se sigue en otros certámenes donde se actúa por concesión demial y todas las decisiones son privadas. El equipo de gobierno ha optado por una vía en la que el gobierno municipal siempre tendrá la última determinación sobre lo que ocurra en la cita cultural más importante del año.

El contrato ha levantado críticas porque ya habido grupos, como Vox, que han vinculado esta decisión sobre el Festival de la Guitarra al proyecto de construcción de un auditorio privado, que encabeza la empresa Riff . Dicha mercantil es uno de los organizadores de conciertos más potentes de España y tiene sede en Córdoba. La mayor parte de los grandes conciertos que se realizan en la ciudad y fuera de la ciudad los organiza esta entidad. Bellido ha garantizado que el pliego de condiciones se ha realizado con todas las cláusulas legales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación