Festival de la Guitarra de Córdoba 2022 | Juan Perro despliega su 'Libertad' en el Gran Teatro

Este domingo actuarán también Vasilis Kostas & Laith Sidiq Duo en el Teatro Góngora; y la plaza de San Agustín acogerá el concierto homenaje a Luis Bedmar con el Coro Brouwer, Javier Riba, Paco Serrano, Juan Carlos Villanueva y Cristina Avilés

Festival de la Guitarra Córdoba 2022 | Todas las claves para disfrutar del mayor ciclo musical

Una exposición recorre la historia del Festival de la Guitarra de Córdoba en 30 imágenes de intérpretes

Santiago Auserón durante un concierto Javier Escorzo

D.D.

El Festival de la Guitarra de Córdoba 2022 continúa este domingo con tres interesantes y variados espectáculos , que van desde la enérgica propuestas de la Banda de Juan Perro, pasando por los universos musicales de las tradiciones griega y árabe con la improvisación contemporánea de Vasilis Kostas & Laith Sidiq Duo, y finalizando con el concierto homenaje a Luis Bedmar, 'Armonías vocales'.

Los seguidores de Santiago Auserón, el mítico fundador de Radio Futura , uno de los grupos de mayor éxito de la década de 1980, recala en la capital cordobesa con su Banda de Juan Perro para presentar su último trabajo, 'Libertad' , a las 20.30 horas, sobre las tablas del Gran Teatro.

El proyecto de Juan Perro ha evolucionado tras un dilatado proceso de maduración de su repertorio y de su sonoridad. De este modo, Auserón ha logrado crear una propuesta depurada en la que se funden diversas tradiciones de la música popular española e internacional en una propuesta que alcanza un alto grado de coherencia y depuración formal.

En este nuevo disco, compuesto por diez canciones creadas por el vocalista y coproducidas por el británico Joe Dworniak, Auserón se adentra en diversos ritmos que van desde el jazz al swing más puro y hasta los ritmos latinos, con el hilo conductor del rock de calle que siempre ha caracterizado al artista.

Estos temas fueron compuestos durante la pandemia ; su segundo álbum en apenas año y medio después de 'Cantos de Ultramar'. El artista considera que, a la hora de crer canciones, estas tienen que «conmoverte a ti mismo y que te merezca la pena el esfuerzo de pulirlo para entregárselo a otra gente y compartir esa emoción». En plena madurez artística, se ve como un «adolescente un poquito tocado de la bola que inicia el camino hacia la tercera edad, pero con la ilusión de poder seguir enfrentándose con dignidad a la vida y a lo que venga».

Los espectadores podrán disfrutar de la energía, refinamiento y madurez de estas canciones que contagian emociones con letras poéticamente exigentes. La canción de la Banda de Juan Perro abre sitio a la inspiración de los improvisadores en cada concierto gracias a la complicidad de sus componentes.

A la misma hora (20.30 horas), pero en el escenario del Teatro Góngora, actuará Vasilis Kostas & Laith Sidiq Duo que recala en Córdoba para presentar «Steps», el título de su nuevo álbum.

La formación, integrada por el intérprete del laouto (laúd griego) Vasilis Kostas y el violinista Layth Sidiq, unen los universos musicales de las tradiciones griega y árabe con la improvisación contemporánea.

«El repertorio consiste en composiciones originales que exploran los puentes musicales entre esas dos culturas y amplían las posibilidades de lo que un dúo es capaz de realizar. Desde el río Tigris hasta las montañas de Epiro (Grecia), el dúo pretende experimentar con nuevas estructuras y desafiar los límites de la música al recrear el repertorio en un momento concreto para que el público lo disfrute», apuntan desde la organización del Festival de la Guitarra.

Con una fusión de diferentes sonidos y técnicas, el dúo ha recorrido el mundo en los últimos seis años, actuando en renombradas salas de conciertos e instituciones académicas como Womex, el festival ADEM, la Universidad de Tufts, el Berklee College of Music, el Festival de Jazz de Montreal y Carnegie Hall.

Vasilis Kostas es intérprete del laouto griego, compositor y docente. Es el fundador/director artístico del Epirus Ensemble en el Instituto Griego de Boston y miembro de Global Messengers, el grupo lanzado por el pianista Danilo Pérez, ganador de un premio Grammy.

Su planteamiento de este laúd continental se basa en la aplicación de diversos lenguajes de la música tradicional griega con su instrumento, tendiendo puentes entre sus propias raíces y la improvisación del jazz, y adaptando las complejas líneas y la filosofía musical del maestro clarinetista Petroloukas Halkias.

Layth Sidiq, por su parte, es un galardonado violinista, compositor y docente , y el nuevo director artístico de la Orquesta Árabe de Nueva York. Ha realizado giras por todo el mundo, actuando con grandes artistas como Simon Shaheen, Danilo Pérez, Javier Limón y Jack Dejohnette, entre otros.

Jordano de raíces iraquíes e hijo de padres músicos, Layth comenzó su formación musical en el Conservatorio Nacional de Música de Ammán con Timur Ibrahimov, y con tan sólo once años tuvo lugar su primera gran actuación como solista con la Orquesta de Cuerda de Cámara Europea ante la realeza jordana.

En 2018, Layth fue uno de los ganadores del Concurso Internacional de Violín de Jazz Zbigniew Seifert , siendo hasta el momento el primer y único árabe en participar. En 2019, Layth, en colaboración con el vocalista carnático Rohith Jayaraman, lanzó un nuevo EP con el título de 'Hamsa', combinando los inmensos mundos de la música árabe y carnática.

Recordando a Bedmar

El último de los espectáculos de este domingo correrá a cargo del Coro Brouwer, Javier Riba, Paco Serrano, Juan Carlos Villanueva y Cristina Avilés . Ofrecerán un concierto en homenaje a Luis Bedmar , trabajador incansable, cuyas composiciones y arreglos para coro han llenado la vida musical Córdoba en los últimos cuarenta años. La actuación será a las 22.00 horas, en la plaza de San Agustín, con entrada libre hasta completar el aforo.

Bedmar dedicó su vida a la música con gran generosidad, desde la dirección de orquestas y coros a la composición, los arreglos o la investigación.

La programación de 'Armonías vocales' estará compuesta por las 'Nanas de Lorca' , para narrador, guitarra, coro y ocho voces solistas; un conjunto de once canciones populares de diferentes regiones de España, con arreglos corales de Luis Bedmar, que van ilustrando una conferencia de Federico García Lorca sobre las canciones de cuna españolas.

También sonará la 'Suite andaluza ' para guitarra flamenca, voz lírica y coro; se trata de ocho canciones populares, una por cada provincia, armonizadas por el homenajeado y adaptadas en esta ocasión a diferentes palos del flamenco.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación