Festival de la Guitarra Córdoba 2022 | Andrés Calamaro, rock de ida y vuelta
El músico argentino comparece en la Axerquía con sus canciones de siempre
Calamaro: «Me preocupa más la honestidad creativa que vender entradas»
Festival de la Guitarra Córdoba 2022 | Todas las claves para disfrutar del mayor ciclo musical
Faltó en 2021 y ahora es el momento. Andrés Calamaro llega por fin al escenario de La Axerquía después de que la pandemia del Covid 19 frustrara su participación en la pasada edición del Festival de la Guitarra .
El argentino repasará sus grandes éxitos, muchos de los cuales se encuentran recopilados en el último disco que editó el pasado bajo el nombre de ‘Dios los cría’ . Se trata de un álbum único e irrepetible en el que revisita su excepcional discografía junto a varios de los más grandes artistas de la música en lengua española.
El recital será en el Teatro de la Axerquía a las 22.30 de este sábado 2 de julio de 2022. Con más de 40 años de carrera a sus espaldas poco puede decirse ya del cantante, músico compositor y productor argentino.
Andrés Calamaro (Buenos Aires, 1961) es una figura irrepetible en el mundo de la música y una leyenda del mejor rock hispano . Después de una década de trabajo en Argentina, donde debutó como músico con 17 años en Raíces, editó su primer disco (’Hotel Calamaro’, 1984) y formó parte como vocalista de grupos como Los abuelos de la nada, se trasladó a vivir a España .
En 1990 dejó Buenos Aires para instalarse en Madrid, donde se unió a Ariel Rot y Julián Infante (ex miembros de Tequila ) para dar vida a Los Rodríguez, la mítica banda que marcó a una generación y con la que publicó tres discos de estudio hasta su disolución en 1997.
En pleno éxito del grupo, Calamaro, creador inquieto, comenzó a trabajar también en sus propios discos como solista , línea de trabajo que daría como fruto a finales de los 90 títulos como ‘Alta Suciedad’ u ‘Honestidad brutal’ , verdaderos soplos de aire fresco en el panorama de la música en español.
Mención aparte en su extensísima discografía merece ‘El salmón’ , un histórico trabajo integrado por cinco cedés que reunían un centenar de canciones que marcaron un hito en el mercado discográfico.
Noticias relacionadas