Festival de la Guitarra de Córdoba 2021 | Loquillo aparca el ‘Cadillac solitario’ en el Teatro de la Axerquía

La ciudad acoge esta noche su primer gran concierto de rock con el legendario cantante, que presenta ‘El último clásico’, su disco más reciente

Loquillo: «No es momento de hacer el avestruz»

El cantane barcelonés, en un concierto durante la pandemia en el WiZinc Center de Madrid GUILLERMO NAVARRO
Rafael Aguilar

Esta funcionalidad es sólo para registrados

AHí está a sus sesenta años , proclamándose ‘El último clásico’ con esa inmodestia que gastan las leyendas sin despeinarse y con ese punto de elegante chulería masculina con la que se sube al escenario como el jefe supremo y mandón de una banda que hace años ya que no la forman Los Trogloditas pero que sí que es de las mejores del en español . Viene de Chiclana , donde tocó anoche en estos primeros compases de su gira, la que no pudo hacer en 2020 , y que empezó en su ‘Barcelona ciudad’ e l 5 de junio de 2021 .

El muchacho del Clot que lideró la formación mítica que supuso la aportación catalana a la Movida madrileña de los años 80 llega al Festival de la Guitarra de Córdoba esta noche con Los Zigarros para reencontrarse con un público entregado —hace semanas que la taquilla colgó el cartel de ‘sold out’—, y que lo vio en el teatro al aire libre del Parque Cruz Conde por última vez en el ‘I like Festival’ de 2016 .

José María Sanz, en su última actuación en Córdoba, en 2016 VALERIO MERINO

Entonces, el Loco venía con un disco nuevo, ‘Viento del Este ’, y con el empuje de una gira conmemorativa de sus cerca de cuatro décadas como vocalista. Hoy, algunas de las canciones de ese trabajo, como ‘Salud y Rock and Roll’, ‘A tono bravo’ y sobre todo ‘El final de los días’ son piezas esenciales en su repertorio, al que se unen los temas más celebrados de ‘ El último clásico’ , producido por Josu García , que es además uno de sus guitarristas. Ahí están ‘Gafas de sol’ , escrita por Carlos Zanon, o ‘Creo en mí’, que firman Mario Cobo e Igor Pascual , su simpar guitarra eléctrica.

Le ha costado, pero ha encontrado el término medio entre la introspección y la profundidad de muchas de sus letras y la caña que le pide su legión de fans. Entre ‘Yo para ser feliz quiero un camión’ y la reciente ‘Los buscadores’ , que José María Sanz ha firmado con su amigo Luis Alberto de Cuenca , hay una constelación y parece mentira que quepan en el mismo concierto. Pero lo hacen.

«Durante una época la gente me gritaba al escenario que me estaba amariconando. Y todo porque cantaba poesía», ha confesado Loquillo en más de una ocasión y a cuenta de la incomprensión con la que una parte no desdeñable de su público —la que le pide ‘Esto no es Hawai, que guay’ , por ejemplo— recibió su incursión en la lírica y su gusto por tocar para pequeños aforos y bajito en teatros con la luz en penumbra.

«Hay que dar lo mejor de nosotros mismos. Por el oficio, por la vida, por la gente», afirma el artista

«Hay que dar lo mejor de nosotros mismos. Por el oficio, por la gente, por la vida», ha declarado a ABC recientemente el artista, que el pasado julio se apuntó un tanto al protagonizar un concierto en plena pandemia en el WiZinc Center de Madrid con solo unos cientos de espectadores presenciales y pensado para que sus seguidores lo disfrutaran en ‘ streaming ’. «Yo tengo muchas vidas y me la he jugado muchas veces. Si yo vendo un personaje que va contra el mundo, ¿qué esperabas de mí? Yo no soy un chiste», añade quien con el tiempo ha acabado por hacer las paces con Sabino Mendez , el autor de sus canciones más populares junto a Gabriel Sopeña.

Si alguien ve hoy un Cadillac en una curva del Parque Cruz Conde que sepa que viene de la ladera del Tibidabo .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación