CULTURA

El Festival de la Guitarra calienta motores para hacer de Córdoba la capital de la música

El alcalde reivindica el consenso político que ha hecho posible que la cita alcance su 39 edición

José María Bellido con los componentes de Time Machine Band ABC

Irene Contreras

Las guitarras están afinadas; las voces, a punto. En una semana arrancará el Festival de la Guitarra de Córdoba , una cita que alcanza su 39 edición y que ha convertido el mes de julio en la ciudad en una «parada obligada para los amantes de la música». Así lo ha expresado el alcalde, José María Bellido , durante la presentación de un evento que sirve como muestra de que a veces el consenso político existe. Y ese consenso ha permitido algo inusual en las citas de corte cultural: mantenerse durante cuatro décadas como un referente de la agenda de una ciudad que debe reivindicarse como « capital de la música ».

La presentación ha tenido lugar en el Teatro Góngora y ha tenido banda sonora: la del grupo cordobés Time Machine Band , que ha sido prólogo y epílogo de la intervención del regidor. Bellido ha tendido la mano a la alcaldesa saliente, Isabel Ambrosio , que lideró el cogobierno sobre el que recayó la programación de la edición del Festival de la Guitarra que está a las puertas de empezar. Una entrega que «conjuga nombres recién llegados como el de Rozalén con otros que forman parte de la historia de la música como el de Miguel Ríos », sumados a los de referentes del flamenco como son José Mercé y Tomatito , ha afirmado.

El alcalde ha defendido la evolución de un certamen que ha sabido «adaptarse a los buenos tiempos» y en el que brilla con luz propia su ambicioso programa formativo , que discurre paralelo a la agenda de conciertos. El Festival de la Guitarra es, en resumen, una «cita consolidada que aún debe seguir creciendo», ha zanjado Bellido.

Conciertos

El próximo jueves arranca en Córdoba una semana (larga) de música ininterrumpida que traerá a los escenarios más de una veintena de conciertos. La edición 39 del Festival de la Guitarra de Córdoba llega sin el brillo de los grandes nombres internacionales y con una apuesta por la diversificación de escenarios. Se abre a los espacios monumentales programando veladas musciales en tres monumentos de la ciudad, el Patio de los Naranjos de la Mezquita-Catedral , el Palacio de Viana y la ciudad palatina de Medina Azahara .

Eva Yerbabuena en el Gran Teatro y Lila Downs en la Axerquía serán las encargadas de inaugurar la cita el 4 de julio con propuestas muy dispares: la primera, bailaora flamenca, llevará a las tablas sus «Cuentos de Azúcar» mientras que la segunda inundará el teatro al aire libre de sones llegados desde México . Desde ese momento y hasta el día 13 se sucederán en los escenarios de la capital actuaciones heterogéneas pensadas para complacer a todo tipo de públicos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación