CULTURA
Festival de la Guitarra 2021 | José Antonio Rodríguez: «Este concierto en Córdoba ha sido sanador para mí»
El guitarrista atiende a ABC horas antes de su concierto de este viernes en el Gran Teatro
![José Antonio Rodriguez, en el Centro del Flamenco Fosforito](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2021/07/15/s/rodriguez-festival-cordoba-kwwC--1248x698@abc.jpg)
La pandemia le pilló por sorpresa , como a todos, con su disco ‘McCadden’ debajo del brazo . Y también, como a todos, la llegada de este maldito virus le cambió radicalmente la vida. Lo primero fue tener que cruzar el charco desde el corazón de Los Ángeles para regresar a Córdoba después de más de dos años de aventura americana. Luego llegaron las cancelaciones de conciertos. El confinamiento. Incluso un accidente, que puso a prueba aún más si cabe su fortaleza física y mental. Por eso, cuando José Antonio Rodríguez ( Córdoba, 1964 ) echa ahora la vista atrás, manifiesta un profundo sentimiento de alivio. Una emoción contenida a la que este viernes, 16 de de julio , pretende dar rienda suelta sobre las tablas del Gran Teatro, a las 20:30 horas , en la presentación en directo de otro trabajo en el que se muestra libre de ataduras y como uno de los guitarristas flamencos con más personalidad.
Después de que haya pasado más de un año de pandemia, ¿qué reflexión hace ahora de todos estos meses vividos?
Salí de Los Ángeles por consejo del Consulado y lo que en principio iban a ser dos meses se ha tornado en más de un año y medio . Luego tuve un accidente que ha pasado a la historia afortunadamente y, todo este tiempo, mi ilusión principal ha sido retomar el concierto del Festival de la Guitarra que se tuvo que suspender. Este festival ha sido sanador para mí porque mi objetivo era reencontrarme con la música, con la gente a la que le gusta mi música y con mi tierra.
«Tenía claro que iba a haber bases de música electrónica, guitarra eléctrica y voces como las de Poveda, Fosforito o el Pele»
Además todo esto le pilló con un disco recién sacado del horno.
Exactamente . ‘McCadden Place’ se terminó de grabar justo cuando tuve que salir de Los Ángeles. No dio tiempo a mezclarlo allí y, cuando vimos que la pandemia no mejoraba, decidimos hacerlo a través de Dropbox, Whatsapp y videoconferencias. Todo esto nos ha servido para promocionar de otra manera el álbum, que culminará su proceso con la presentación en directo en el Gran Teatro .
Este trabajo nace después de dos años viviendo en Los Ángeles, ¿qué le llevó a cruzar el charco?
Desde hace muchos años, me siento muy bien con el público americano. A parte de eso, es el país más importante de la industria musical. Llevaba viviendo muchos años en Sevilla y luego estuve en Utrera , donde he sido muy feliz, pero era una vida muy cómoda y eso no es bueno para un músico inquieto . Después de ir a tocar a Las Vegas a los Latin Grammys y conocer toda esa vorágine, decidí instalarme allí. Y lo que iban a ser dos meses se convirtieron en más de dos años.
¿De qué modo se han plasmado estas experiencias vitales americanas en su música?
Mi apartamento estaba en el corazón de Hollywood y tuve que acostumbrarme a todo el ruido y a la velocidad de ese estilo de vida que consiste en asistir a presentaciones, actos, actuaciones y otras actividades. La influencia de la ciudad está en el título del disco, ya que ‘McCadden Place’ es el nombre de la calle donde residía . Hay otros temas como ‘Sunset Bulevar’ o ‘Catalina Song’, que es un club de jazz que estaba al lado de mi casa y donde tuve la oportunidad de tocar. Todo lo que hay en este trabajo es un pequeña historia de mi paso por Los Ángeles y las vivencias que he tenido con la gente que me he ido encontrando.
«Es fundamental quedarse solo con la guitarra para ver cómo uno le puede sacar un sonido, una expresión o un sentimiento»
Teniendo en cuenta las colaboraciones de artistas del pop, el jazz y el flamenco, ¿podría decirse que estamos ante su obra más ecléctica?
Hace ya un tiempo que me he planteado que el concepto que quiero para mis discos es el ‘no concepto’ . Aquí tenía claro que iba a haber bases de música electrónica , guitarra eléctrica y voces como las de Miguel Poveda , el maestro Fosforito , India Martínez, Pablo López o el Pele , entre otros. Al final está lo que quería y con la gente que quería.
Además del concierto, ha tenido un encuentro con aficionados en el ciclo ‘La guitarra cuenta’ del festival, ¿qué consejos suele dar a quienes quieren dedicarse profesionalmente a la guitarra?
El consejo que más doy últimamente y que trato de imponerme yo es el de ‘escucharse a uno mismo’. Sé que un chaval de veinte años puede pensar que estoy loco si le digo esto, pero es fundamental cerrar las ventanas y quedarse solo con la guitarra para ver cómo uno le puede sacar al instrumento un son ido, una expresión o un sentimiento . Porque la guitarra, como cualquier otro instrumento, es mucho más que técnica.
Noticias relacionadas
- Festival de la Guitarra 2021 | Yamandú Costa: «La guitarra de siete cuerdas es un instrumento inteligente»
- Festival de la Guitarra de Córdoba 2021 | Víctor Monge 'Serranito': «Los jóvenes tocan con unas ideas completamente diferentes»
- Juan Manuel Cañizares, guitarrista: ««Hoy se toca la guitarra técnicamente mucho mejor que hace cuarenta años»
- Festival de la Guitarra Córdoba 2021 | La música renace para reinar en la ciudad