GALARDONES

El Festival Flora entrega sus premios en Córdoba

Una cita de vegetal referencia arranca su vida en Córdoba con la entrega de premios, el primero para la propuesta de la Posada del Potro

Foto de familia de los premiados en el certamen VALERIO MERINO

LUIS MIRANADA

Ha llegado el paraíso a los patios de Córdoba. No ha florecido mayo en este otoño que se resiste a serlo del todo, pero este octubre se va a recordar por el color y por la forma en que las flores se ponen al servicio de una idea artística. El Festival Flora ha llenado ocho recintos institucionales con las propuestas de otros tantos artistas o grupos de países distintos, que ahora se pueden conocer. Es la cima del arte mundial de una especialidad hasta ahora poco conocida en la ciudad, pero que ha supuesto la llegada de algunos de los mejores creadores del mundo para exponer sus obras.

La cita se abrió con la concesión de los premios de esta edición, que han reconocido a los trabajos de mayor mérito, con unas cuantas premisas: utilizar flores naturales y crear un concepto artístico que tuviera el paraíso como eje. Fue en una gala conducida por la actriz Macarena Gómez y que cerró la alcaldesa de Córdoba, Isabel Ambrosio.

De Estados Unidos

La propuesta ganadora fue la que hizo una pareja de creadores que representaban a Estados Unidos: Natasha Litsita y Daniel Schultz, pese a que ella es nacida en Ucrania. Ambos trabajaron en el patio de la Posada del Potro. El jurado valoró de su obra su «innovación, integración y su homenaje a la cultura española». Recibieron 60.000 euros. Con su particular montaje de flores rojas y de tonos morados, que lleva el título de «Duende», han querido representar el movimiento de una bata de cola, que además se hace en el lugar donde está el Centro Flamenco Fosforito.

También llamó la atención el segundo premio, una obra del belga Tomas de Bruyne, que utilizó la zona situada frente a la sede de la empresa pública Vimcorsa, la que antes se conoció como casa Carbonell. Su propuesta, llamada «Delirio y deseo», también tiene que ver con la cultura popular cordobesa, en este caso con la filigrana. Por eso partía de árboles artificiales realizados en un material que imita a la plata, y de las que salen raíces con flores moradas, todo una composición muy espectacular. Estaba dotado con 40.000 euros.

«Aprender de su nobleza»

El tercer premio, de 20.000 euros, fue para los australianos Loose Leafe, que presentaron una original propuesta titulada «En caída libre», en el escenario del patio del Palacio de Orive, donde se dispuso una serie de plantas con sus hojas que simulaban una cascada hacia el patio. «A través de este proceso podemos darnos cuenta de la importancia de la naturaleza y aprender de su nobleza», aseguraron.

Estas propuestas y las demás se podrán visitar en sus recintos hasta el próximo domingo en horario de 11.00 a 20.00 horas. Alfie Lin, de China, tiene en la Fundación Gala «Valle de las mariposas», mientras los mexicanos de Flores Cosmos han puesto en el Archivo Municipal «Antena», que quiere recrear la energía de la naturaleza. «In Water Flowers», del Reino Unido, hace «Reflexiones de un ojo dorado» en Rey Heredia, 22, en que se juega con sus columnas.

El Festival Flora entrega sus premios en Córdoba

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación