Festival Cordoblak

Escritores de novelas ante el guion: «El director no quiere florituras, hay que hacerlo menos retórico»

Benito Olmo, Susana Martín Gijón, Fernando Repiso y Daniel Folpiani hablan en Córdoba del viaje de la literatura al cine

El festival de novela negra 'Cordoblack' contará con la presencia en Córdoba de una veintena de escritores

Berna González Harbour en el ciclo de novela negra de Córdoba: «La comisaria Ruiz da el salto al cine»

Fernando Repiso, Daniel Fopiani, Benito Olmo y Susana Martín Gijón, en la actividad de Córdoblack en la plaza de las Cañas Rafael Carmona
Luis Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En español se diferencian escritor y guionista , pero en inglés la palabra es única: 'writer'. Ahora bien, ¿cómo es el trabajo en uno y otro caso? ¿Qué hay que hacer de distinto?

Quienes en la mañana de este sábado han compartido la Tapa Negra en la tercera jornada del festival Cordoblack han hablado, entre otras cosas, de la manera de afrontar la escritura para un libro o para una película, porque algunos han tenido que hacerlo.

Toma la palabra Benito Olmo , que vio la adoptación de su novela 'La maniobra de la tortuga' , y que resalta que hay que cambiar el chip: «El director no quiere florituras , ni que le describas cosas, porque ya tiene en la cabeza lo que quiere hacer. Es una escritura diferente, y hay que afrontarlo de forma diferente, menos retórica».

Tanto es así, que incluso los personajes cambian. En 'La maniobra de la tortuga' hay un personaje, Morgado , que es un inspector veterano, venido a menos, descontento. En la novela es un hombre, pero en la película es una mujer. «Y me gusta así. Ya está en manos del director , que debe llevarlo a su terreno», resume.

Para él, «la historia es del escritor, no hay tu tía», pero no es más que un punto de partida. «Siempre les digo que no es un redil del que no se salga, sino que tiene que ser un trampolín », explica sobre el cambio de un lenguaje a otro.

Susana Martín Gijón , una de las autoras más leídas en los últimos años , también ha adaptado a guiones novelas propias, como 'Progenie' y ajenas, como 'La novia gitana'. «Me encariñé con Elena Blanco y Zárate, porque acabas sintiéndolos un poco tuyos, para empatizar y hacer un buen trabajo».

Al final eran casi tan de su familia como Camino Vargas , y puede contar que lo disfrutó. ¿Hay que tener respeto a la obra ajena? «Al final estás trabajando, y cuando te metes y obsesionas, la acabas haciendo tuya, el miedo se pierde y empiezas a disfrutar. Y hay muchos más elementos en juego, porque no es tu propia mirada », asegura Susana Martín Gijón, que en la noche de este viernes participa en otra actividad en la Sala Orive.

Tercia entonces Fernando Repiso , que acaba de presentar su novela 'Las agujas de la noche' , que cree que se puede ser «bueno en una cosa y malo en otra» por la diferencia de lenguajes. «Hay guiones malísimos de novelas muy buenas. Es absolutamente disinto, y por eso no hablo de guiones, porque yo escribo libros», ríe.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación