PUENTE GENIL
El Festival de Cante Grande cumple 50 años con un homenaje a «Fosforito»
José de la Tomasa y Carmen Linares, entre otros, actúan hoy en el certamen de la localidad de Córdoba
El flamenco forma parte del ADN de Puente Genil , una tierra que ha parido a la quinta y última Llave del Cante, Antonio Fernández Díaz «Fosforito» , pero que además en el último siglo ha dado otras voces al flamenco: los Hermanos Hierro, El Seco, Frasquito, Julián Estrada, David Pino o la revelación del momento, Álvaro Martín . Se cumple hoy, como muestra del apoyo continuo a este arte, el 50 aniversario del Festival de Cante Grande «Fosforito» de Puente Genil, que se dedica de forma especial al maestro. Un evento que, para darle la exclusividad que se merece, se celebrará en el patio del colegio Agustín Rodríguez, alejado de inmersiones sonoras del ferial, como antaño y para conmemorar la efeméride.
A partir de las diez y media de la noche están convocados a las tablas, en la primera parte, David Pino, José de la Tomasa y Carmen Linares , que estarán acompañados al toque por Gabriel Expósito, José Tomás, Paco Torres y Salvador Gutiérrez con los coros y palmas de Richar y Clara Gutiérrez, Ana María González y Rosario Amador. Antes de la segunda parte, actuará el bailaor Antonio «El Pipa» acompañado por Felipa del Moreno, Sandra Zarzana y Carmen Cantaora. Les acompañarán la guitarra de Juan José Alba y Javier Ibáñez.
En la segunda parte del festival cantarán Marina Heredia, Julián Estrada y Antonio Reyes . Lo harán acompañados al toque de José Quevedo «Bola», Manuel Silveria, Jesús Zarrías y Diego del Morao. Con los coros y palmas de Anabel Rivera, Víctor Carrasco, los Hermanos Gamero, Diego Montoya y Tate Núñez.
La importancia de este Festival de Cante Grande en la localidad se debe a que, a lo largo de estos años, no ha quedado ni una sola figura de importancia en el flamenco sin pisar sus tablas. Desde los pilares clásicos de este arte — Antonio Mairena, la Niña de la Puebla, Fosforito, Camarón de la Isla, Paco de Lucía, los hermanos Habichuela, Chano Lobato, El Turronero.. .— pasando por los que ahora son maestros veteranos, como Menese, El Lebrijano, José Mercé, Carmen Linares, Aurora Vargas, Calixto Sánchez, Enrique de Melchor o Paco Cepero , hasta las que hoy son las nuevas realidades de un flamenco lleno de futuro: Mayte Martín, Arcángel, La Macanita, Miguel Poveda, David Pino, Julián Estrada y Manolo Silveria , entre otros muchos. Todos ellos han aportado su grano de arena en la construcción de un Festival que es señero en España y que esta noche celebrará su medio siglo con aires de fiesta.