FESTIVAL DE LAS CALLEJAS

El Festival de las Callejas denuncia al Ayuntamiento de Córdoba por los impagos de su segunda edición

La empresa promotora renuncia a una tercera edición y a otros cuatro eventos programados por su «asfixia» económica

Visitantes en la segunda edición del Festival de las Callejas RAFAEL CARMONA

Irene Contreras

La empresa promotora del Festival de las Callejas de Córdoba ha demandado al Ayuntamiento por los impagos de su segunda edición, que según defiende ha motivado su «asfixia» por haber adelantado el pago a trabajadores y proveedores. En concreto, el Consistorio adeuda 60.000 euros a la empresa Casas Señoriales de Córdoba por la celebración del evento en 2018 y otros 20.000 por otro evento que también promovió, el Memorial Diego López de Haro . Ambos se celebraron en el mes de octubre de 2018.

La teniente de alcalde delegada de Turismo, Isabel Albás , ha comprendido la decisión de la empresa de recurrir a los tribunales. Ha dicho, de hecho, que de estar en el lugar de Casas Señoriales de Córdoba habría obrado exactamente igual y que no hay justificación para tener a una empresa tanto tiempo pendiente del pago de un patrocinio comprometido. Recordó que se trata de un asunto heredado del equipo de gobierno anterior y remarcó la necesidad de agilizar la tramitación de expedientes.

Aunque en un principio anunció que se pospondría hasta la primavera , desde la empresa han afirmado que r enuncian a celebrar una tercera edición del Festival de las Callejas y que tampoco seguirán adelante con otros proyectos que tenían previstos para el próximo año. No habrá una nueva entrega del memorial ni se embarcarán en otras tres iniciativas que habían propuesto. En concreto, eran un Festival de Casas Señoriales y Palacios , un Festival de Recreación Histórica con el Gran Capitán como protagonista y otro ciclo sobre las Plazuelas de Córdoba .

A la última edición del Festival de las Callejas acudieron, según el balance realizado en su momento por la promotora, entre 50.000 y 60.000 personas. La inicativa sumó a la oferta turística pero además sacó a los cordobeses a las calles para conocer los rincones de su propia ciudad, logrando además revitalizar zonas que están fuera del circuito habitual de visitas como la Axerquía. El promotor, Manuel Ramos , dijo que además se había logrado disociar el concepto de calleja como algo negativo o sucio para resignificarlas como un elemento clave en el urbanismo cordobés.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación