CULTURA
El festival de arte contemporáneo de El Carpio contará con las creaciones de diez artistas
El certamen se desarrollará del 2 al 15 de julio en varios puntos del municipio cordobés
El Carpio acogerá del 2 al 15 de julio la XVII edición de Scarpia, Arte Contemporáneo en El Carpio, bajo el títul o «La construcción de la imagen» -dentro de los Proyectos Singulares del programa Periféricos de la Fundación de Artes Plásticas Rafael Botí de la Diputación -, en la que intervendrán artistas como García Barbeito , Davidelfín , Daniel Franca , Sergio Lasuén , Antonio López , Manolo Mesa , Paco Montañés , Noé Serrano , Amelia de Paz y Santiago Ydáñez .
En rueda de prensa, la delegada de Cultura en la institución provincial, Marisa Ruz , acompañada por la alcaldesa de El Carpio, Desireé Benavides , y el coordinador del festival, Jesús Zurita , explicó que el objetivo de este festival es ofrecer una visión más amplia y multidisciplinar de los diferentes lenguajes artísticos que tienen como núcleo de encuentro la construcción de la imagen.
Al respecto, la también presidenta de la Fundación de Artes Plásticas Rafael Botí ha agregado que «este festival trata de poner en contacto el arte contemporáneo con el ámbito rural , ya que este es uno de los objetivos estratégicos de la fundación».
Programación
En cuanto a la programación, fue el coordinador del festival, Jesús Zurita, el encargado de desgranar todas las actividades que se llevarán a cabo. Entre ellas está el acto inaugural , el lunes 2 de julio, con la intervención de Ramos Dual y Lámpara en «Creaturae» , de Noé Serrano , en el Museo Histórico; el martes 3, se llevará a cabo el café/tertulia «El proceso» , de la mano de Antonio López, en el Palacio Ducal; el jueves 5, se podrá disfrutar de la conferencia de Antonio García, en el Museo Histórico; y el viernes 6, será Amelia de Paz, la encargada de «Leer a Góngora» , en el Antiguo Cebadero.
La programación continúa hasta el día 15, con muestras, conferencias y talleres como «Scarpia Kids» , de Lourdes Braceros; «Ima- Gen », de Lola Rodríguez y Miguel Romero; y «Donde las altas ruedas» , de Daniel Franca.