Entrevista
Fernando Vacas, presidente de la Fundación Artdecor | «Para desarrollar ‘Ciudad de las ideas’ de Córdoba habrá que hacer un convenio de tres o cinco años»
El promotor del proyecto, dotado con 250.000 euros, afirma trata de que «los artistas recuperen su dignidad»
'Córdoba, Ciudad de las Ideas', un proyecto con más dinero que concreciones
¿Qué va a aportar este proyecto ‘Ciudad de las Ideas’ al panorama artístico y creativo cordobés?
El panorama artístico y cultural estaba bastante parado desde hace unos años: se le ha ido dejando de la mano de Dios y los artistas hemos ido resolviendo nuestras vidas como hemos podido y, tristemente dejando a un lado una escena cultural que siempre ha sido importante en la ciudad pero que casi no existe ya. Nuestro proyecto no es solo cultural, sino también sostenible y de ciudadanía . Vamos a apoyar el arte y la cultura locales, porque creemos que hay mucho sustrato: se trata de renovar y de promover un impulso para que los artistas recuperen su dignidad.
Los 250.000 euros iniciales para el proyecto que ha puesto el Ayuntamiento los va a gestionar directamente su fundación, Artdecor, ¿no?
Sí, pero lo que se vaya generando va a pertenecer a Córdoba . Ese dinero ha sido el arranque, y ya está casi invertido en la infraestructura del proyecto y en la adquisición de plataformas .
¿La fundación ya existía o la han creado para la ‘Ciudad de las ideas’?
Cuando queríamos la Capitalidad Cultural ya teníamos una asociación que se llamaba Amigos de Marssuf , en la que desarrollábamos proyectos parecidos a éste, multidisplinares y que promovían el intercambio cultural: lo hicimos con París y con Lisboa . Nosotros hemos seguido haciendo cosas con esta asociación, que es el germen de la fundación actual, y en la que hay poetas, fotógrafos, pintores, músicos... Nuestro equipo de nueve personas lleva nueve meses trabajando por este proyecto, y las jornadas internacionales sobre la cultura se pondrán en marcha en 2022 .
¿Quiénes son las personas que forman este equipo?
Ana Sarabia, May Gañán, Carlos Pardo, Juan Clemente, Graciana Pérez, Álvaro Saco, Francisco Fuentes e Isadora Donnier.
¿Cómo han seleccionado a este personal?
La selección ha sido en función de los perfiles que necesitábamos y los perfiles que nos daban ellos. Cada uno es... Carlos Pardo , por ejemplo, ha sido director de Cosmopoética durante diez años. Cada uno en un su campo es el número uno.
¿La selección la han hecho ustedes de una manera autónoma o el Ayuntamiento ha intervenido en ella?
No, no, no. La Fundación es la que dirige el proyecto. Nosotros tenemos satélites en la ciudad, a los que llamamos ‘los apóstoles’ , que son personas de mucho peso.
¿La Fundación tiene sede física?
Tenemos una prometida por el Ayuntamiento pero aún no ha llegado. Ahora estamos disfrutando de uno de los espacios de trabajo que habíamos creado para el proyecto. Es un espacio pequeñito, en el que tenemos una oficina. Es privado.
«Alcaldía tiene el anteproyecto, de más de setenta páginas, en el que se explica todo con números y desarrollo»
¿En qué medida han participado los grupos políticos municipales en el diseño de ‘Ciudad de las Ideas’?
La idea la llevamos fraguando muchos años, lo que pasa que hace tres nos pusimos en serio y escribimos un anteproyecto que en junio de 2020 se lo hicimos llegar al alcalde a través del departamento de Cultura . Ellos decían que lo veían ambicioso, y nosotros contestamos que claro que había que tener ambición para Córdoba porque si no se nos iba a caer a trozos. Ellos apostaron por el proyecto, aunque no sabían cómo hacerlo. Hablé con todos los grupos políticos municipales, les expusimos la idea y les encantó y al final han sido ellos los que nos han aupado y nos han ido animando a nosotros.
¿Cómo van a elegir a las personas que se beneficien de las estancias en Córdoba que han programado?
Nosotros ahí no nos vamos a meter. Hay un comité de expertos que los va a seleccionar.
¿Cuentan con más dinero del Ayuntamiento para los próximos años?
Sí. El dinero de ahora [250.000 euros] es de un remanente. Como es un proyecto de ciudad con consenso político habrá que hacer un convenio desde 2022 con una duración de tres o cinco años con la partida que pueda ser. Estamos buscando otros apoyos económicos, en la Junta de Andalucía , en la Diputación de Córdoba , en la Universidad de Córdoba ...
¿No entra el expediente municipal del proyecto en pocos detalles, en poca concreción?
Alcaldía tiene el anteproyecto , de más de setenta páginas, en el que se explica todo exactamente con número y con desarrollo. Es un proyecto de ciudad en el que estamos trabajando a destajo desde hace tres meses. Creemos que quien gana es la ciudad. Esto no es ninguna ocurrencia: queremos que Córdoba tenga una oportunidad en la cultura y en la economía.
Noticias relacionadas