Entrevista

Fernando Sobrón, fiscal jefe de Córdoba | «Hay que perseguir dónde va el dinero de la delincuencia»

El exmiembro del Consejo Fiscal afronta el refuerzo de la especialización en la Fiscalía y se presenta como el azote al blanqueo de capitales

Sobrón, en una estancia de la Ciudad de la Justicia VALERIO MERINO

Pilar García-Baquero

Fernando Sobrón (Córdoba, 1963) llega a fiscal jefe cuando celebra 31 años de su ingreso en la carrera y con la idea clara de que en ese tiempo no ha percibido ni una sola injerencia política. «No le puedo decir otra cosa, no la he sentido», insiste para zanjar la cuestión.

Al frente de un equipo de 32 fiscales y a cargo de 11 partidos judiciales mira al frente con «ilusión y responsabilidad» con la mente puesta en cada asunto porque detrás de cada uno, insiste, «independientemente de la trascendencia mediática, hay personas». Sobrón, con mucha cautela en sus respuestas, asegura que ahora está escuchando a sus compañeros fiscales. Le muestran preocupaciones como la falta de medios, el retraso de causas muy complejas que se avecinan y espera que lleguen refuerzos de la Administración .

—En su presentación dijo que estaba donde siempre ha querido.

—Para mí es un orgullo y una gran responsabilidad. Afronto este reto profesional con mucha ilusión y poniendo de mi parte todo el esfuerzo posible para hacer las cosas mejor cogiendo el testigo de mi antecesor y avanzar.

—¿Qué línea de trabajo ha trazado?

—Ahora estamos elaborando la memoria de la Fiscalía . Los fiscales me están poniendo al día sobre los asuntos que llevan y cuáles son las prioridades. A partir de ahí pretendo impulsar las modificaciones que creo que pueden servir. Las líneas son las que ya vienen marcadas por la institución: la intervención como parte imparcial en todos los procedimientos y, desde el punto de vista funcional, el impulso de las secciones especializadas. Hay determinadas materias que tienen un especial interés para la Fiscalía como aquellos delitos relacionados con la violencia contra la mujer, o la violencia cuyo bien protegido sea la vida, la integridad física de las personas, y los delitos en los que se persigue la criminalidad organizada y la corrupción. Esas son las líneas generales. La labor que tenemos es la participación en todos los procedimientos.

—¿La unidad especializada de la Fiscalía Anticorrupción y Delitos Económicos cobra especial importancia en su mandato?

—Existe una fiscal especialista en Anticorrupción y Delitos Económicos , apoyada por otra profesional, y mi intención es ver cómo encuadramos todo eso en la nueva organización de la estructura y darle un impulso a la sección pero siempre insistimos, la intención es mejorar pero para ello es necesario que contemos con los medios materiales y profesionales de los que dispongamos.

«La opinión del fiscal se muestra en los informes. Yo pedí el archivo en la causa del cuadro de la Inmaculada»

—¿Hay más casos de corrupción en estos momentos?

—Hasta que no llevemos más tiempo no puedo decirle la evolución de la criminalidad en Córdoba . No tengo aún datos concretos, sólo llevo dos semanas y media.

—¿Cómo valora la actuación de la sección de Protección de Mayores?

—No es sólo la protección a mayores, sino de personas con discapacidad, es una sección muy amplia. Mi valoración como con otras instituciones públicas y privadas no puede ser otra que positiva. Ya existe una funcionaria de refuerzo de tramitación que está apoyando la sección, es un inicio, pero insuficiente: no se puede quedar ahí. Es tan amplia la sección, que con todos los recursos que pongamos se quedarían cortos. No se dan instrucciones, sino que cuando ha habido consultas al fiscal delegado, las ha dado. Sus actuaciones son pioneras. La línea que se ha seguido es correcta y adecuada.

—¿Qué le piden los fiscales tras su primera ronda de contactos?

—Todos me muestran un interés porque las cosas mejoren, quieren que su servicio a la sociedad sea lo más beneficioso posible. Espero que así sea. Hay causas que precisan una especial atención por volumen. Recientemente hubo un juicio de seis meses, una causa muy voluminosa ( Fénix , denominado el mayor fraude del oro negro). Ahora han entrado otros también de gran volumen. Cuando eso ocurre, un fiscal se tiene que dedicar únicamente a ese asunto y su trabajo repercute en el resto. Son 33 fiscales y 11 partidos judiciales junto al de Córdoba que tiene un volumen de trabajo muy extenso. De esos fiscales —uno es la jefatura— tienen también servicios de guardia, juzgados y los señalamientos. En el volumen que entramos en una de estas causas, hace que repercuta en el resto. Estos casos los pongo en comunicación de las instancias superiores y esperamos tener respuesta pronto.

«Estoy valorando la posibilidad de que un fiscal se haga cargo de todas las causas relativas al Córdoba»

—¿Cómo es la Fiscalía de Córdoba respecto a lo que ocurre en el resto de Andalucía?

—El carácter de cada Fiscalía viene determinada por el tamaño más que por el componente de cualificación. Córdoba es de tipo medio, lo que permite una labor de equipo más que otra macrofiscalías y, por el contrario, tiene la dificultad de dedicar fiscales a ciertos asuntos en exclusividad. No son características propias sino del tamaño y circunstancias concretas. No existen grandes diferencias.

—Se han judicializado varias causas por presuntos delitos contra los sentimientos religiosos (retirada de la Cruz de Aguilar y el cuadro de La Inmaculada de Diputación) ¿Qué opinión tiene sobre ellas?

—La opinión que el fiscal tiene que tener sobre una causa tiene que estar en sus informes. Yo, efectivamente, pedí el archivo de las diligencias abiertas por la Inmaculada en el cuadro de la exposición de la Diputación . Mientras que no realice el informe el Ministerio Fiscal no debo decir en ningún asunto cuál es la posición. En ese caso fue un decreto muy motivado, hubo repercusión pública y a él me limito, no hubo más. Cada asunto tiene sus peculiaridades, pero hasta que no haya un informe sobre el caso, la intervención es a través de los cauces procesales. No puedo realizar ningún tipo de valoración ni para decir si tiene similitud no con el otro caso.

El fiscal jefe de Córdoba posa para ABC VALERIO MERINO

—Uno de los temas que más ocupa la labor de la Fiscalía son las causas abiertas en torno al Córdoba CF ¿Podrían acabar bajo un solo fiscal?

—Estoy consultando todas las causas: las que tienen y las que no tienen trascendencia pública. Hay delitos más graves que otros, y detrás de las causas hay personas, pero hay miles de causas que son importantes para esas personas y estas también. Claro que estoy detrás de las originadas en torno al Córdoba CF . Estoy valorando unificar los procedimientos en un solo fiscal responsable.

—Ha mostrado especial interés también en la necesidad de perseguir los delitos de blanqueo de dinero ¿es así?

—Me preocupa tanto seguir los delitos, por ejemplo, contra la salud pública como seguir el delito blanqueo de capitales, es decir, de ese dinero procedente de ahí o de cualquier otro delito. El tema de blanqueo de capitales es importante en estos momentos. No hay solo que perseguir las actividades delictivas sino que el dinero obtenido de esa actividad ilícita pueda entrar en el cauce del dinero legal. Es complicado llegar y son investigaciones muy complejas. Estoy diciendo que quiero impulsar ese tipo de investigación de actividades ilícitas. Ahora mismo se está trabajando en casos de blanqueo de capital en esta Fiscalía de Córdoba .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación