CULTURA
Fernando Arrabal desata la edición de Cosmopoética más dadaísta
Un discurso con ciertas dosis de absurdo en la Iglesia de la Magdalena sirvieron para abrir el festival poético cordobés
![Fernando Arrabal junto a su mujer y la concejal de Cultura, Mar Téllez](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2016/09/26/s/arrabal-cordoba-palabras-k6JE--620x349@abc.jpg)
Si alguien quería Dada , ayer se quedó a gusto con la charla-conferencia inaugural de Cosmopoética que aportó el escritor Fernando Arrabal en la Iglesia de la Magdalena, que se llenó de un público ávido de polémica salpicado con unas buenas gotitas de absurdo .
Porque eso es el Dadaísmo, al que está dedicada la actual edición del festival cordobés de la poesía. «Poder hacerlo todo, el arte y el amor, contando con que la moral no existe », en palabras del también dramaturgo y cineasta, quien aseguró haber vivido su mejor época creativa durante sus tres años como surrealista, en los que conoció a Picasso y a Dalí o al mismísimo André Breton , de quien dijo que murió en la miseria y que al final de sus días mostraba orgulloso los 600 euros que le correspondieron a modo de derechos de autor por toda su obra.
Pero sobre todo habló de Tristan Tzara , el rumano que dio pie al movimiento del primer «ismo», que fue tan efímero como duraron los siete manifiestos que lo generaron para dar pie directamente al Surrealismo. De él recogió la frase con la que remató su alocución de cuarenta minutos: «El arte será convulsivo o simpleente no será».
Un concierto de Albert Pla con el escenario de la Magdalena a oscuras o con cambiantes luces azules y rojas, remató la velada que da pie a una edición cargada de música y poesía hasta el próximo 8 de octubre.