Muestra comercial

La Feria del Olivo de Montoro se prepara ya para su edición presencial del 11 al 14 de mayo

La organización abre el plazo para la reserva de expositores con miras a superar el centenar

Maquinaria expuesta en la última edición, la de 2018, de la Feria del Olivo de Montoro ABC
David Jurado

David Jurado

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Tendría que haberse celebrado el año pasado dado su formato bianual. La pandemia se interpuso en su camino y, ahora, «vuelve una Feria del Olivo mostrando fuerza, envite y arraigo por sus principales impulsores, empresarios, agricultores y almazareros», indican desde la organización de la muestra, que afirma que «vuelve una edición segura y con garantías para su público general y expositores». La edición de este año se celebrará del 11 al 14 de mayo.

Montoro prepara sus mejores galas para acoger con ilusión a más de un centenar de empresas e instituciones del panorama nacional e internacional, en un evento que pretende ser enlace impulsor de las relaciones comerciales entre los empresarios del sector olivicultor y de la elaiotecnia, y que constituye uno de los eventos agrario-industriales más tradicionales de la comunidad autónoma.

La Feria, organizada por el Consorcio Feria del Olivo en colaboración con el Ayuntamiento de Montoro , la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO) y el Club Recreativo Cultural Ilígora , cuenta con el patrocinio de Caja Rural Jaén y se celebrará en las instalaciones de la Fundación Patrimonio Comunal Olivarero ubicadas en el Polígono Industrial Camino de Morente, que cuentan con más de 10.000 metros cuadrados.

Edición tras edición, el municipio cordobés «se convierte en escaparate de proyección internacional mediante la transferencia de conocimiento e información hacia los visitantes, apostando por la oferta comercial y los avances técnicos que proporciona la maquinaria más puntera que existe actualmente en el mercado», añaden desde el consorcio organizador.

Jornadas técnicas

Añaden que ahora, más que nunca, «es el momento de reinventarse y crear sinergias empresariales dentro del sector olivarero. Con la celebración de esta cita, estamos ante un marco único que sirve de enlace comercial y promocional tanto a pymes como a grandes empresas». Es, además, una oportunidad única para seguir creciendo y haciendo negocio, «para mostrar músculo frente a las adversidades acaecidas en los últimos años, para probar que el sector olivarero no se achanta ante las dificultades externas, dándose cita plausiblemente en esta Feria que sigue remando en aras de la Olivicultura y Elaiotecnia 4.0 para este 2022».

Asimismo, la organización resalta que la importancia de participar en este evento por la oferta de formación y divulgación que proponen las Jornadas Técnicas. En las mismas se contará con la presencia de ponentes procedentes de diferentes instituciones públicas, asociaciones e investigadores relacionados con el sector agrícola y olivarero.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación