AGRICULTURA

La Feria del Olivo de Montoro inaugura su edición más internacional

La muestra se centra en la rentabilidad del cultivo a través de las nuevas tecnologías

Público asistente a la última edición de la Feria del Olivo A. O.

A. ORGAZ

La Feria del Olivo de Motoro arranca hoy con una mayor proyección internacional y centrando sus ejes en el análisis de la rentabilidad del olivo, a partir de la innovación y la aplicación de las nuevas tecnologías . Para tal fin, contará con un total de 120 expositores, que desde hoy y hasta el próximo domingo, en el que mostrarán los últimos avances del sector. A través de esta feria, Montoro busca convertirse en un referente mundial del sector del olivar , que, en la localidad, cuenta con una superficie total de 19.000 hectáreas, 8 almazaras, y es clave para la economía local, especialmente sustentada en la producción del aceite de oliva.

Con la presente edición, que será inaugurada por la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz , se pretende incidir en el potencial oleícola en entornos como el conocimiento, su consumo y la innovación. La muestra, que cumple su decimoctava edición, está impulsada por el Club Recreativo Cultural Ilígora y el Ayuntamiento de Montoro ; y cuenta con el patrocinio de la Caja Rural de Jaén . Este año, se desarrollará por primera vez, en su integridad, en las instalaciones del Patrimonio Comunal Olivarero de Montoro . Más de 10.000 metros cuadrados de espacio que acogerán a firmas nacionales e internacionales del sector.

Estarán presentes empresas de Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Cataluña, Madrid y Valencia, así como otras de países como Alemania, Francia, Italia, Portugal, Suecia y Turquía. En las diferentes jornadas y conferencias que se llevarán a cabo se analizarán estrategias de futuro del cultivo, que es decisivo en la economía de Andalucía. Y sobre todo, su supervivencia tras los cambios producidos en la nueva PAC . Además se entregarán los Premios AEMO a la calidad del Aceite de Oliva Virgen Extra y se celebrarán diferentes catas, que diferenciarán los aceites de diferentes zonas productoras y empresas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación