Eventos

La feria 'Ars Olea' de Castro del Río regresa en una edición con la participación de más de 30 artesanos

La presencia de artífices manchegos, como ceramistas de Talavera de la Reina o cuchilleros de Albacete, la gran novedad

Presentación de la feria artesanal de Castro del Rio 'Ars Olea' ABC

S. P.

La sede de la Fundación Cajasol fue el escenario escogido ayer para la presentación de l a XIII edición de la Feria de Artesanía ‘Ars Olea’ de Castro del Río , una muestra comercial que recupera el pulso a la artesanía después de dos años difíciles marcados por la pandemia. La feria de la artesanía castreña reunirá del 8 al 10 de octubre en las calles y plazas del municipio una variada representación de la oferta artesanal, gastronómica y cultural del municipio con el fin de divulgarla entre los visitantes de la comarca y del resto de la provincia.

Esta actividad, que vuelve a contar con el respaldo del Instituto Provincial de Desarrollo Económico (Iprodeco), la Fundación Cajasol y la Fundación Caja Rural , es «una apuesta de interés que pone en valor la artesanía vinculada a la madera de olivo, además de una apuesta turística donde se conjuga el patrimonio, la cultura y la gastronomía», según indicaron los organizadores en un comunicado. Una feria consolidada a nivel provincial y autonómico, gracias al trabajo realizado en los últimos catorce años desde la Asosiación de Artesanos de la Madera del Olivo y el Ayuntamiento de Castro del Río .

Desde la dirección de la muestra se indica que ‘Ars Olea’ funciona también «como vínculo de la artesanía dentro de Andalucía y muestra de ello es la presencia continuada de las Zonas de Interés Artesanal de nuestra provincia» en la próxima edición de la cita artesanal.

Ars Olea auna artesanía con patrimonio, cultura, gastronomía e historia, en un enclave como el Barrio Histórico de la Villa donde las exhibiciones, actividades y exposiciones que la conforman invitan durante tres días a conocerla.

El objetivo, señalan desde la organización, es la difusión y promoción de la artesanía, tanto la de Castro como la de otros municipios como La Rambla o de la zona de Los Pedroches . Además, están representados otros sectores como el aceite de oliva, el vino o la gastronomía de la comarca del Alto Guadalquivir.

Programación

En esta edición, la feria cuenta con un presupuesto aproximado de 35.000 euros, y contará con la presencia de más de treinta expositores, con la importante presencia de dos denominación de origen como son la DO Baena de aceite y la DO Montilla Moriles de Vino. Además, este año se produce una incorporación novedosa, como es la presencia en la feria de artesanos de Castilla La Mancha , ceramistas de Talavera de la Reina y cuchilleros de Albacete .

En cuanto a la programación, hay previstas catas de vino , aceites y panes artesanos, tallere s y muestras de talla y artesanía, degustaciones, actuaciones teatrales, actuaciones musicales, visitas guiadas para niños, o exposiciones, entre otras.

El próximo día 8 se inauguran las jornadas, a las 18.00 horas, en el Patio de Armas del Castillo de Castro del Río, con la entrega del galardón ‘Artesano de Honor’ a D. Juan Ruiz , artesano de Castro del Río, que a sus casi 90 años sigue trabajando la madera, haciendo de la artesanía un legado vital.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación