TIEMPO LIBRE

Citas que no puedes perderte este fin de semana en Córdoba

La agenda de ocio tiene por tema central la cita con bibliográfica, dedicada a Ricardo Molina

Visitantes a la Feria del Libro ARCHIVO

R. AGUILAR

Entre el jueves y el domingo se celebran en Córdoba muchas actividades para que nadie se aburra, entre las que se encuentran la Feria del Libro y la Bienal de Fotografía. En el capítulo de música destaca el concierto de Cuaresma de la Orquesta de Córdoba y en el de teatro la comparecencia de Rafael Álvarez «El Brujo» en el Gran Teatro con una obra sobre Cervantes.

Feria del Libro en homenaje a Ricardo Molina

Ricardo Molina, en el extremo de la izquierda ARCHIVO

La 44ª Feria del Libro de Córdoba servirá de pistoletazo de salida para el centenario del nacimiento de Ricardo Molina, poeta del grupo Cántico. Por este motivo, la cita no arrancará con el clásico pregón sino con una conversación con Pablo García Baena, que es, junto a Ginés Liébana, el único «superviviente» de aquella generación que marcó la cultura cordobesa. Este año la Feria se traslada a marzo, con el objetivo de que no coincida con su homóloga de Madrid, que también se celebra tradicionalmente en el mes de abril.

En el Bulevar del Gran Capitán entre este viernes y el 2 de abril.

Consulta el programa de la cita pinchando aquí.

XV Bienal de Fotografía de Córdoba

La ciudad acoge desde este jueves hasta el 21 de mayo una de las ediciones más atractivas de la XV Bienal de Fotografía de Córdoba, que en esta ocasión cumple 15 ciclos, por lo que se convierte en la decana a nivel español. Y su atractivo reside en la propia temática general, «Imágenes en conflicto» es el título de este festival fotográfico, y en la posibilidad de ver por vez primera en Córdoba una serie de exposiciones, que incluye una específica sobre la Historia Gráfica de la Guerra Civil en Córdoba. Como escenarios se han escogido la Sala Vimcorsa, la Sala Góngora, la de San Felipe Neri, el Teatro Cómico Principal, la Casa Árabe, la Fundación Antonio Gala, la Filmoteca, la Escuela de Arte Mateo Inurria, la Sala Cajasur, las Galerías Salazar, el edificio de Gran Capitán del Ayuntamiento o la Casa Góngora.

Consulta el programa de la cita pinchando aquí.

XV Muestra del Cine Rural de Dos Torres

La Muestra de Cine Rural se ocupa en esta fase de primavera (tiene otra en otoño), de algunos de los grandes asuntos de temática rural trabajados por el cine español, asuntos que, como viene sucediendo en las últimas ediciones, son tratados en el marco del Master en Cinematografía de la Universidad de Córdoba. Junto a las sesiones habituales de clase referidas a la inmigración, la guerrilla o el territorio, impartidas por profesores de diversas universidades, esta edición incluye la proyección de dos películas, «La promesa de Franco» (Marc Weymuller, 2013), un documental sobre la coexistencia de los dos Belchite, el viejo y el nuevo, y «El bosque del lobo» (Pedro Olea, 1970). Asimismo, tendrá lugar la presentación por Juan Manuel García Bartolomé, jefe de División de Estudios y Publicaciones del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, de la obra digitalizada del cineasta José Neches.

Entre el 23 y el 25 de marzo en la Casa de la Cultura de Dos Torres.

Soleá y Kiki Morente, en el Teatro Góngora

Los dos artistas de una familia de raigambre recorren con «Dos corazones a un tiempo» un paseo por el concepto los cantes antiguos tradicionales del flamenco, acompañado de la guitarra flamenca de David Carmona, y en un espectáculo en el que se irán incorporando músicos, como el bailaor y percusionista Pedro Gabarre. Soleá Morente, acompañada por la flor y la nata de la escena alternativa, es una artista de naturaleza diferente a cualquier precedente anterior. Y lo primero que llama la atención de Kiki es su aspecto. Lleva el pelo largo y rizado, tiene una mirada profunda y hechuras de galán (algunos dicen que……es un cruce entre Brad Pitt y Camarón de la Isla). Pero cuando canta se acaban las tonterías. A sus 22 años es capaz de poner la piel de gallina con su emocionante e impresionante voz. Tiene, con toda seguridad, un futuro prometedor.

El jueves 23 de marzo a las 20.30 horas en el Teatro Góngora.

Compra aquí tu entrada.

Concierto de Cuaresma de la Orquesta de Córdoba

La dirección correrá a cargo de Manuel Pérez Rodríguez, y en el recital se interpretará un interesante repertorio, donde sonarán algunas de l as marchas procesionales más representativas de la Semana Santa cordobesa , así como composiciones dedicadas a hermandades de otras localidades. El concierto estará dividido en dos partes, en las que se interpretarán, entre otras piezas, «Virgen de las Angustias», de Enrique Báez, «Lágrimas y Desamparo», de Francisco Melguizo, «La Sangre y la Gloria», de Alfonso Lozano, «Salve Regina Martyrum», de Pedro Gámez Laserna y «Saeta Cordobesa», de Pedro Gámez Laserna.

El domingo 26 de marzo, a partir de las 20.00 horas, en el Gran Teatro de Córdoba.

Compra aquí tu entrada por el precio de 5 euros (localidad única).

El Brujo, con «Misterios de 'El Quijote'»

Rafael Álvarez «El Brujo» ARCHIVO

Se trata de una obra dirigida y protagonizada por Rafael Álvarez «El Brujo» sobre la obra de Miguel de Cervantes, «El ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha». Rafael Álvarez, comediante y juglar, ha analizado a fondo «El Quijote» y una vez pasado por un proceso de asimilación lo devuelve al público mezclado convenientemente con la lectura de otros. El Brujo habla en la obra de la autoría; de la relación de don Quijote con las prostitutas; de los molinos de viento, nueva tecnología de la época; del discurso de la Edad de Oro, devuelto en alegato ecologista; de Marcela, el despertar del alma femenina del caballero; de los galeotes, o el evangelio de la misericordia frente al rigor de la justicia; de Sierra Morena, especie de purgatorio y lugar de encuentro.

El lunes 27 de marzo a las 20.30 horas en el Gran Teatro.

Compra aquí tu entrada.

«Reditum. Bailando flamenco», de José Barrios

La compañía del cordobés José Barrios llega a las tablas con el espectáculo «Reditum. Bailando Flamenco» con el quepretende echar la vista atrás para rememorar todas aquellas cosas que han formado parte de la vida de un hombre. En la actuación será completada con la guitarra de Isaac muñoz, el cante de Ana Ramón, Paco del Pozo y Sara Corea, así como la percusión de Luis Dorado y los vientos de Diego Villegas. «Vivimos en una sociedad llena de estrés y angustia, todos como máquinas que caminamos en paralelo con un solo objetivo, llegar. Y olvidamos mirar al lado, disfrutar de lo que tenemos y lo que somos. Compartir lo conseguido»: esa es la meta que se pone el espectáculo.

El sábado 25 de marzo a las 20.30 horas en el Teatro Góngora.

Compra aquí tu entrada.

Concierto de abono de la Orquesta de Córdoba

La cita con la formación musical cordobesa llega al calendario artístico de la ciudad bajo la dirección de Lorenzo Ramos como es habitual y con piezas de Wolfgang Amadeus Mozart y Anton Eberl. Del primero de los dos compositores se interpretarán el «Concierto para clarinete» y la «Sinfonía número 34». Del segundo autor sonará la «Sinfonía en do mayor WON 7». El clarinete estará a cargo de Roberto Pérez Moreno.

El jueves 23 y el viernes 24 a las 20.30 horas en el Gran Teatro.

Compra aquí tu entrada.

El Hombre Gancho, La Guardia y Danza Invisible

El Hombre Gancho ARCHIVO

Una cita con la buena música en directo para dar la bienvenida a la primavera como se merece. La Plaza de Toros de Córdoba acoge este sábado por la tarde el espectáculo en la que participan los grupos La Guardia, Danza Invisible, La Frontera y el cordobés El Hombre Gancho. El concierto se desarrolla en una carpa climatizada y tiene toda la traza de pasar a la memoria de los asistentes como una velada inolvidable. Los compradores de las mil primeras entradas tendrán descuentos.

El concierto arranca a las 18.00 horas en la Plaza de Toros.

Las entradas se pueden comprar en el Góngora Café, el Mingot Pool Café y el Kiosko Tendillas Camacho, además de pinchando aquí.

«Beautiful Movers», en Viana

El Palacio de la Merced de la Diputación de Córdoba, el Centro de Arte Rafael Botí, la Iglesia de la Magdalena o el Palacio de Viana, en la capital cordobesa, se convierten desde este jueves en espacios para el intercambio, la creación, las relaciones sociales o el análisis crítico gracias al programa «Beautiful movers», promovido por Cajasur. la programación se abre el 23 de marzo, con el documental «Yes, we fuck!», de Antonio Centeno y Raúl de la Morena, que muestra la realidad de las personas diversofuncionales respecto a la sexualidad. Los días 24 y 25 se realizarán dos conferencias perfomáticas preparatorias para dos piezas de puesta en escena, con los títulos Hale, estudio para un organismo artificial, de «This Takes Time Collective», y «Three ways to master a kiss or a twentyfive minute kiss at your neck» (Los besos en Córdoba), a cargo de Aitana Cordero.

Pájaro, en la Axerquía

El artista sevillano ARCHIVO

«He matado a un ángel» es el nuevo trabajo discográfico del artista sevillano Pájaro, que se presenta ante el público cordobés este fin de semana. Andrés Herrera Ruiz es un y rockero sevillano que ha rasgado guitarras en emblemáticos grupos de la capital como «Brigada Ligera», «Pata Negra», o junto a Kiko Veneno y su venerado Silvio en su banda junto a «Sacramento», entre otros. Rock, surf, blues, swing, Semana Santa, espaguetti-western, Las Vegas, o versos de San Juan de la Cruz se dan cita en el universo Pájaro.

En el Ambigú de la Axerquía, a las 22.00 horas del viernes.

La entrada con consumición en taquilla cuesta 18 euros.

Música brasileña en la Fundación Cajasol

La Fundación Cajasol organiza este jueves un concierto del conjunto de música brasileña Praça Once dentro de su ciclo de «Músicas en primavera». Será el primer plato de una oferta que se completará el día 30 con el recital de fado de Rosario Solano y, ya en abril, con una sesión de música antigua y de folk extranjero.

En la sede de la Fundación Cajasol, en el número 32 de Ronda de los Tejares, a las 20.30 de este jueves.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación