Ganadería

La Feria del Ganado de Dos Torres arranca con la reivindicación de precios justos para la leche

El presidente de la asocaicón Usías Holsteins afirma que lo que se paga por litro apenas cubre los costes de producción

Inauguración de la feria ganadera de Dos Torres QUERCUS

Julia López

La Feria Usías Holsteins de vacuno de leche arrancó ayer en Dos Torres una nueva edición con el objetivo de colocar a su concurso morfológico como referente nacional. Para ello, la organización ha variado la fecha de celebración para conseguir que vengan explotaciones de fuera de la comarca de Los Pedroches . Ese volverá a ser el gran atractivo de la feria ganadera, el concurso morfológico que se desarrollará hoy sábado, pero el sector no quiere dejar pasar la ocasión para reivindicar su posición como motor económico de Los Pedroches y también las problemáticas a las que hace frente.

La jornada inaugural contó con la presencia de numerosos representantes políticos de varias administraciones que relataron las acciones y ayudas puestas en marcha por las instituciones a las que representan. Pero, como suele ser habitual, fue e l presidente de Usías Holsteins, Juan Francisco Sánchez , el que hizo la radiografía del sector y pidió la implicación de las diferentes administraciones para solventar algunas de las problemáticas que asolan al vacuno de leche.

Unas problemáticas que llevaron a Sánchez a hablar de «la peor crisis del sector, superando a la de 2012» con unos costes de producción que están por encima del precio que recibe el productor por lo que «los márgenes de beneficio son negativos desde hace más de 6 meses».

Producto reclamo

La leche como producto reclamo y una falta de legislación que venga a solventar algunos de los problemas del sector «hacen inviable que se ajusten los precios con el consecuente efectivo negativo para las explotaciones», apuntó Sánchez. En este punto, el presidente de la entidad organizadora de la muestra puso la responsabilidad en la industria y la gran distribución a las que pidió un establecimiento «justo de precios» para «permitir la supervivencia de comarcas ganaderas como la nuestra».

A este desolador panorama hay que añadir la situación de sequía que se vive y que seguirá provocand o un aumento de los costes de producción por afectar a algunas materias primas. Una situación ante la que Sánchez fue muy claro, la solución pasa por la utilización del agua del pantano de la Colada y de no tornarse esta situación «desaparecerán ganaderías y el resto sufrirán las consecuencias de la ineficiencia». El contexto internacional también es importante para un sector que no es ajeno a la invasión de Rusia a Ucrania y las consecuencias derivadas de la misma.

En este sentido, el presidente de Usías Holsteins recalcó que Ucrania es un gran exportador de cereales, así como el incremento que la invasión conllevará en el terreno energético «por la incertidumbre de los mercados de gas y electricidad».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación