BALANCE
La Feria de Córdoba se despide del Arenal con la expectativa de cambios para 2020
El futuro gobierno municipal tiene en sus manos la hoja de ruta de los caseteros para introducir mejoras en el recinto ferial
Si por algo ha destacado la edición de la Feria de Nuestra Señora de la Salud que acaba de despedirse es por el asfixiante calor que ha marcado todas las jornadas. Ese calor no ha lastrado las visitas pero sí ha hecho que muchos evoquen las promesas de cambio y mejora del recinto ferial que llevan años sonando. Es una de las demandas históricas de los caseteros y una de las quejas que con más frecuencia se escuchan en las calles de la ciudad efímera cada año: la falta de sombra y de espacios de frescor en el Arenal. Es, también, una de las principales medidas que deben adoptarse de inmediato para mejorar el ferial, según el dictamen técnico que la Asociación de Casetas Tradicionale s ha elaborado para la comisión municipal de Feria.
Ese dictamen tiene vocación de hoja de ruta para actuar en el Arenal una vez que se ha asegurado su futuro como recinto ferial , iniciados ya los trámites para el cambio de ordenación urbanística que lo permita. El cogobierno de PSOE e IU se comprometió a seguirlo a pies juntillas ya en el ocaso de su mandato, y ahora corresponderá al nuevo Ayuntamiento asumirlo y ejecutarlo. La delegada de Promoción de la Ciudad en funciones, Carmen González , lanzó un mensaje a su futuro sucesor al recibir un premio del colectivo de caseteros por su labor al frente del área. Pidió encarecidamente que no «tiraran a la basura» el dictamen, elaborado por quienes más saben de las necesidades de la Feria.
No parece que vaya a haber problema. En campaña, el que con toda probabilidad será el nuevo alcalde, José María Bellido , mostró su « máximo compromiso » con la iniciativa presentada por los caseteros, que considera «absolutamente viable». Se animó hasta a hablar de plazos antes incluso de haberse asegurado el bastón de mando. Dijo que las obras podrían hacerse a partir del año que viene, por lo que la Feria de 2020 llegaría al Arenal con algunas mejoras implementadas.
Esas son también las expectativas de los caseteros. «No es que lo esperemos, es que lo vamos a exigir», afirma el presidente de la Asociación de Casetas Populares , Alfonso Rosero, que quiere hacer llegar la propuesta de la comisión al nuevo o nueva delegado de Festejos más pronto que tarde. Lo mismo defiende su homólogo de la Asociación de Casetas Tradicionales , Rafael Bocero, que explica que hay que ponerse manos a la obra para dar los últimos retoques al proyecto y sacarlo a licitación. Las mejoras, eso sí, tendrán que llegar de forma escalonada. La actuación es ambiciosa y la reserva presupuestaria que requiere es alta. En concreto, se estima en cinco millones de euros solo para la obra civil.
Algunos cambios tardarán aún en llegar, ya que, según explica Bocero, antes de asfaltar el Arenal tal y como quieren los caseteros habrá que soterrar las líneas eléctricas y colocar arquetas subterráneas que facilitarían el montaje y desmontaje de las casetas. Esta instalación eléctrica fija ahorraría además al Ayuntamiento un importante coste que cada año destina a la colocación temporal de las luces. Los saneamientos para hacer más ágil la limpieza y las tomas de agua también están contemplados en el documento.
Si no surgen complicaciones, la Feria de 2020 podría librarse del cableado aéreo y desarrollarse con mejoras para los caseteros. Habrá que esperar un poco más para que los asistentes vean cambios sustanciales en el Arenal, pero Bocero es optimista y confía en que en 2021 la primera fase del proyecto se haya completado. Queda pendiente, dice, una reflexión sobre el modelo de Feria que desea la ciudad. Apuesta por casetas de una mayor calidad y poner coto a las « discocasetas », que a su juicio « desvirtuan » las fiestas.
Noticias relacionadas