Feria Córdoba 2022 | ¿Y una fiesta más corta renunciando a un fin de semana?
El alcalde está dispuesto a abrir el debate pero los caseteros no quieren oír hablar del tema porque se resintiría la capacidad de negocio
Los caseteros reclaman la reforma del Arenal y de las ordenanzas
El Ayuntamiento quiere vallar el contacto de la Feria con el río por las agresiones sexuales
![Operarios desmontando una caseta, este lunes](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2022/05/31/s/desmontaje-feria-cordoba-kfNC--1248x698@abc.jpg)
La última vez que se tocó el plazo de duración de la Feria de Nuestra Señora de la Salud fue en 2013 y lo que hizo fue ampliarse. Se habilitó las horas finales del viernes como parte de la fiesta por una propuesta que vino de los responsables de las casetas. Fue el efecto de una crisis, la anterior, en la que el bolsillo de las familias salió tremendamente resentido y las casetas no vendieron una gamba. Directamente, se pidió un día más para que las cuentas saliesen.
Noticias relacionadas
En este año, ha habido una diferencia notoria entre el primer tramo de la Feria y el segundo. La noche del viernes al sábado y el primer fin de semana fueron una auténtica eclosión de público. A partir del jueves (que, según el Ayuntamiento fue un día puntero de público), la cosa menguó hasta el punto de darse un lujo de cerrar una caseta, como un profesional, a las once de la noche.
La fiesta decayó
Tanto los organizadores de casetas como las propias autoridades reconocen que el desarrollo de la fiesta decayó, y de qué manera a partir de un momento concreto. La pregunta procedente es si, dado el coste que tiene montar la fiesta (tanto en infraestructuras como en personal esencial de múltiples ramas públicas y privadas), no sobran días.
El alcalde de Córdoba reconoció ayer el bajón pero afirmó que el gobierno municipal no tiene una idea formada sobre cuánto tiene que durar la Feria de Nuestra Señora de la Salud . El máximo responsable del gobierno municipal afirmó que está dispuesto a plantear el debate. No obstante, afirmó que disponer de una Feria con el modelo de la de Córdoba implica que el público «llegue un poco desfondado» al tramo final. «Es un clásico», dijo.
El Consejo del Movimiento Ciudadano
¿Se abordó la duración de la Feria en el debate sobre el estado de la misma que se realizó en la comisión creada al efecto? Se abordó, explica quien fue su presidente, el máximo responsable del Consejo del Movimiento Ciudadano, Juan Andrés de Gracia . Y la conclusión que se llegó es que es una parte irrenunciable de las economías de las casetas. «Se decidió que lo mejor era mantener la actual duración», asegura el representante vecinal, que armó uno de los estudios más completos sobre la Feria de Mayo que se han realizado desde el traslado al Arenal .
En aquel momento, las entidades que representan a los organizadores de casetas expusieron que los dos fines de semana constituyen un elemento básico para que los números salgan. A raíz del aterrizaje en El Arenal , los requerimientos para montar una caseta se han elevado. Y se precisan de infraestructuras cada vez más costosas. Sin el dinero que dejan esos días, aunque se vean muchas casetas cerradas, sencillamente no se conseguirían cifras de rentabilidad adecuadadas con las que se podrían contar con industriales de hostelería al otro lado de las barras. Las casetas de voluntarios se han convertido en un cosa bastante extraña en la fiesta.
Otra cosa es el número de casetas. La llegada a El Arenal hizo que montara caseta hasta la última pequeña asociación de barrio. Aquellas ferias donde se superaba ampliamente el centenar de casetas ya son historia. Entidades como la Asociación de Casetas Populares llevan años intentando explicar que, en un entorno donde la competencia también cuenta, el número ideal de casetas debe rondar los ochenta recintos. Defendieron que fuese un número máximo de forma que nunca se pudiese superar ese ratio para hacer viable el negocio.