MAYO FESTIVO

Feria de Córdoba de 2022 | La Virgen de la Salud, a lomos de la tradición

La Asociación de Caballeros y Damas de la advocación que da nombre a la fiesta fin de Mayo volvió ayer a llevar su estandarte al recinto ferial después de una misa que conmemora el milagro de su aparición

El calor rebaja la afluencia de ciudadanos a El Arenal el primer día de fiesta

Todo lo que tienes que saber de la fiesta que cierra el mes de mayo

El padre Alonso Porras, durante el oficio religioso VALERIO MERINO

Rafael A. Aguilar

Parecía mentira que estuviera sucediendo de nuevo: la E rmita de la Virgen de la Salud de Córdoba , en el cementerio del mismo nombre, amaneció este sábado, 21 de mayo de 2022, con la fragancia con la se identifican las cosas que no pasan de moda y que pertenecen a una tradición muy arraigada en una comunidad. El romero que cubría el piso de la coqueta y discreta edificación religiosa quedaba completado con las rosas y las margaritas camperas que engalanaban la fachada de la construcción, que emanaba el aroma de las primeras veces.

Es cierto que la Feria que toma el nombre de la advocación había empezado la noche anterior con el encendido de la portada, que protagonizaron el guitarrista El Merengue y la bailaora Concha Calero , pero la fiesta que cierra el calendario de Mayo cambia de piel cuando está bajo el sol y no bajo las estrellas: así que el día era de estreno, y allí estaba la Asociación Cultural de Caballeros y Damas de Nuestra Señora de la Salud para retomar lo que el coronavirus había paralizado, como todo.

Los fieles atienden al oficio VALERIO MERINO

Lo que estaba por llegar era la ceremonia religiosa presidida por el padre Jesús Daniel Alonso Porras , y a continuación la marcha a caballo con el estandarte de la Virgen desde el camposanto hasta la Feria , y su posterior devolución a su sede. El padre Alonso Porras , vicario de la ciudad, fue claro y cariñoso al tiempo en sus palabras durante la celebración litúrgica: «Hay que pedir por la salud después de estos dos años tan duros que hemos vivido, y también por que el encuentro de la Feria entre familias y amigos sea de crecimiento en el amor profundo que tenemos que sentir los unos por los otros, siempre bajo la protección de la Virgen ».

Entre los al menos dos centenares de personas que seguían la misa se encontraban el alcalde, José María Bellido; y el teniente de alcalde de Urbanismo, Salvador Fuentes , a los que la Asociación les impuso la medalla de la Virgen tras ser bendecidas. También recibieron la enseña la presidenta de la Asociación de Casetas Tradicionales, Rosario Sánchez de Puerta, y el vicepresidente del Real Círculo de la Amistad, Nicolás de Bari Millán .

«Un buen ambiente»

«Ha reinado el buen ambiente, que tanto echábamos de menos. Ha sido bonito reencontrarnos entre relinchos de caballos, las mujeres vestidas de gitana, los hombres de corto o de etiqueta, ver los coches de caballo tan engalanados», señalaba al término de la ceremonia uno de los directivos de la Asociación Cultural de Caballeros y Damas, que es la promotora de una tradición en la que colaboran también el Ayuntamiento de Córdoba, la Asociación de Casetas Tradicionales, el Club de Carruaje de Tradición, la Asociación Campera y de Rejoneo Antonio Cañero, la Asociación de Amigos de las Ermitas, los Criadores de Caballos de Pura Raza Española, el Círculo Taurino, el Club Hípico y Córdoba Ecuestre .

«Este año celebramos en 357 aniversario del milagro de la aparición de la Virgen: el Pocito se conserva en la ermita y la fama de milagrosa de ese agua hacía que los cordobeses fueran a llevársela para curar a sus familiares y amigos», se escuchaba ayer en los comentarios posteriores al oficio religioso.

Desde el año 2009 la Asociación Cultural Caballeros y Damas de la Virgen de la Salud recuperó la tradición de la misa el sábado de Feria. Los dieciséis años anteriores la imagen permaneció custodiada en la oficina de la entonces directora de los Museos Municipales, Mercedes Valverde. La advocación de la Virgen de la Salud inicialmente incorporaba también el término de la Fuente por estar vinculada en su origen a un pozo.

Después de la misa, el estandarte se trasladó al recinto ferial para la recepción de autoridades en la Feria y después se depositó en su Ermita de vuelta. Una comitiva de caballistas custodió la enseña en su camino de ida y de regreso, y a la marcha se unieron los participantes en la exhibición de enganches de época. Cuando los enganches y los caballistas cruzaron la portada no había ya duda de que la Feria era una realidad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación