Feria de Córdoba 2022 | La portada al detalle: luces, dimensiones, materiales de construcción e historia

ABC repasa en esta información todos los datos y la evolución del portico de entrada al Arenal

Feria de Córdoba 2022 | Todo lo que tienes que saber

Feria de Córdoba 2022 | El tiempo previsto en jornada la inaugurual

La portada de la Feria volverá a brillar en la noche del viernes (20 de mayo) al sábado Álvaro Carmona

Baltasar López

En la medianoche del viernes al sábado , Córdoba se reencontrará con la Feria - pincha en este enlace para conocer todos los detalles de esta edición- tras dos años de parón forzoso por el Covid. Y el brillante pistoletazo de salida será el encendido de la portada , que correrá a cargo del matrimonio formado por el guitarrista Rafael Rodriguez Fernández 'Merengue de Córdoba' y la bailaora Concha Calero .

El enorme portico de entrada al Arenal es la imagen por excelencia de los festejos de Nuestra Señora de la Salud y refleja el gran icono de Córdoba: la Mezquita-Catedral. Lo de enorme no es ninguna exageración . Hay que tener en cuenta que tiene 73 metros de longitud y 45 metros de alto, lo que equivale a un edificio de 15 plantas , como refleja el pliego del concurso municipal para su ejecución y el alumbrado del Real, que ganó Iluminaciones Ximénez.

En concreto, en la documentación municipal, se explica que el cuerpo central cuadrado es de 13,5 metros por 13,5 , en cuyo contorno nacen 12 columnas rematadas por sus correspondientes capiteles que soportan una planta de 15 metros por 15. De ella parte la réplica de la torre de la Mezquita-Catedral , que es a escala de la original, aunque algo más pequeña. Las columnas soportan arcos polilobulados entrelazados con arcos de herradura como los que tiene el principal monumento de Córdoba en la capilla de Villaviciosa.

De manera simétrica a este cuerpo central , se diseñan dos grandes puertas y una serie de arcadas , formando soportales. Estos últimos, de una anchura de seis metros, están formados por las clásicas arcadas dobles de herradura, que coronan un techo de una altura de 14,5 metros totalmente decorado. Las dos puertas de acceso corresponden a dos grandes arcadas de 10 metros de diámetro y una altura del arco al suelo de 14 metros . Esas dimensiones, explica el pliego municipal, se asemejan al doble de la existen te en la realidad en las arcadas centrales de la nave principal de acceso al mihrab de la Mezquita-Catedral.

2005: la portada más grande de España

Este enorme faro para todos los cordobeses que acuden al Arenal se ha levantado durante las útimas semanas por parte de Iluminaciones Ximenez. Para ello, se construye una estructura metálica de perfiles laminados , conformando tres módulos unidos. Para vestir su esqueleto, se utilizan tableros de de madera y, por supuesto, las luces. En esta edición, estará cubierta por 60.000 puntos de luz . El Ayuntamiento gastará 579.000 euros en la iluminación de la Feria de Mayo, que incluye el alumbrado general y las luces de la portada.

Dos caballistas pasan delante de la portada de la Feria de 2001 Rafael Carmona

Pero, aunque la imponente imagen de la torre de la Mezquita-Catedral presidiendo el Real se nos dibuje eterna en las retinas, no es así. Con la mudanza al Arenal en 1994 , ya estuvo en el portico plasmado este monumento Patrimonio de la Humanidad . En 1998, se reprodujo la puerta de Alhaken II.

Y en 2002, ya se pudo ver la imagen de la torre , que nos acompaña hasta la actualidad. Pero fue en 2005 , en aquellos tiempos de opulencia en los que parecía que el dinero no se iba a acabar nunca, cuando el portico se amplió de forma considerable .

Con Rosa Aguilar (entonces en IU) como alcaldesa , se presentó la portada ferial más grande de toda España . Se iba a una longitud de 140 metros y tenía más de 110.000 puntos de luz . La gran novedad era un atrio alargado a ambos lados de su estructura central que recordaba al Patio de los Naranjos y por el que podían transitar quienes acudieran al Arenal. Estas arcadas esaban rematadas a cada lado por un alminar , de 33 metros de altura.

Pero la crisis financiera mundial que se desató en 2008 acabó también restándole brillo al portico cordobés . A principios de la pasada década, los 140 metros de longitud acabaron quedándose en los más de 70 actuales, configurando la imagen actual que tenemos de él.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación