Feria de Córdoba 2022 | Los caseteros reclaman la reforma del Arenal y de las ordenanzas
También piden que se cumpla lo pactado en la Comisión de Feria
Feria de Córdoba 2022 | Una fiesta de más a menos, pero vivida hasta el final
Tras el balance de la Feria de Córdoba 2022 realizado por el Ayuntamiento, le toca el turno ahora a los caseteros , que tienen ideas y opiniones en gran medida diferentes a las expresadas por el Consistorio de la capital.
Noticias relacionadas
Desde la Asociación de Casetas Tradicionales reclaman, entre otras cuestiones, una mejora de las instalaciones para dar una mejor imagen. En esta feria, algunos de los locales eran poco más que «merenderos con música sin extracción de humos», según la definición empleada por el vicepresidente del colectivo, José Ruiz .
«Solicitamos al Ayuntamiento y a la comisión de Feria que tengan una vigilancia de esas casetas y se vaya año a año exigiendo más compromisos y medios a las casetas, ya que eso va en beneficio de toda la ciudad. Se trata de que cada vez tengamos una feria de más calidad y seguridad», dijo Ruiz.
En parte, esa situación en algunas casetas puede atribuirse a la escalada en los costes de los materiales de construcción , que han hecho que algunas instalaciones no estuvieran tan bien decoradas como debieran, según Ruiz.
Es necesario también que cambien determinadas actitudes que por desgracia se han visto en esta Feria de la Salud. Se refiere el portavoz de los caseteros a las lamentables agresiones sexuales y otras incidencias que han protagonizado la actualidad en estos días.
En el aspecto positivo está la mayor afluencia de público al recinto ferial en comparación con lo visto en 2019, el último año antes de la pandemia. Todos los caseteros consultados por este medio durante el fin de semana avalan esa opinión, si bien es cierto que la llegada del público no fue tan importante en los últimos días en comparación con los primeros.
«Ha habido un ambiente festivo superior al de 2019»
José Ruiz
Vicepresidente de Casetas Tradicionales
En general, la Asociación de Casetas Tradicionales sostiene que «ha habido un ambiente festivo superior al de 2019. La gente tenía muchas ganas de feria». Y pone de relieve especialmente la inauguración del nuevo aspecto de la calle El Potro , reformada por el Consistorio para esta edición de la Feria de la Salud.
Ahora bien, esta rehabilitación forma parte de un proyecto mucho más amplio -y costoso- para cambiar todo el recinto ferial del Arenal, desde las calles hasta la iluminación o los saneamientos. El documento ya está redactado (fue elaborado y costeado por la propia ACT) pero ahora queda que el Ayuntamiento haga su parte.
Casetas Populares
La otra parte de los caseteros, la Asociación de Casetas Populares , comparte la exigencia de acometer reformas de calado en el recinto y en la propia Feria. Lo explica su presidente, Alfonso Rosero , que reclama al Ayuntamiento que modifique las bases que regulan la instalación de las casetas, que fueron diseñadas en 1994 cuando la Feria aún se celebraba en la Victoria. Están anticuadas y hay que adaptarlas cuanto antes, así como aprobar la correspondiente ordenanza que diga lo que se puede hacer o no en cada caseta.
Rosero aseguró ayer que «justamente pedimos que se haga todo lo que pone en el dictamen de la Comisión de Feria , que hasta ahora no se ha hecho nada. Queremos que el Ayuntamiento se siente con nosotros, algo a lo que se comprometieron al comienzo del mandato, y que podamos de una vez por todas tener el recinto ferial que todos queremos, con un nuevo modelo de Feria que refleje la realidad actual».
«Pedimos que se haga todo lo que pone en el dictamen de la Comisión de Feria»
Alfonso Rosero
Presidente Casetas Populares
Respecto a la afluencia , coincide Rosero con lo explicado por los explotadores de las casetas: ha ido de más a menos . « Empezó muy fuerte y fue perdiendo intensidad en cuanto a asistencia», declaró el portavoz de este colectivo, que cree que aún es pronto para determinar cuánto ha crecido la asistencia a la Feria con respecto a 2019. Sí apuntó que «en la segunda mitad de la Feria ha habido un poco de desilusión , porque parecía que iba a haber un seguimiento masivo».
¿Han tenido algo que ver en esa caída de visitantes en el último fin de semana los precios y la inflación ? Las dos asociaciones creen que sí, pero poco. En la Asociación de Casetas Tradicionales, porque esa subida de los costes ha sido asumida principalmente por los propios socios, según José Ruiz. Mientras, en la Asociación de Casetas Populares consideran que la subida no ha sido para tanto y se corresponde con lo habitual tras tres años sin poder actualizar los costes. «El bolsillo tiene que ver con todo en esta vida», apuntó Alfonso Rosero. Otros caseteros consultados por este medio recordaron que la gente ha ido a la Feria conociendo de antemano las subidas.
Consejo del Movimiento Ciudadano
Finalmente, el presidente del Consejo del Movimiento Ciudadano, Juan Andrés de Gracia, recordó que en la comisión de Feria del jueves todas las partes acordaron exigir el cumplimiento de las normas «para todos por igual» , lo que significa que las casetas de la calle Guadalquivir deberán derribar sus instalaciones de obra, tal como hacen los demás, excepto quien tenga licencia de actividad permanente.
Además, se acordó reunir la comisión de nuevo en junio para conocer el borrador de ordenanza de feria que prepara el Consistorio y que deberá definir cómo será la fiesta en los próximos años, una de las demandas de los caseteros.
Otra de las actuaciones que tendrá que tratar la comisión en breve es el plan de actuación de Emacsa para renovar las instalaciones de alcantarillado, así como la intervención para proceder a soterrar toda la instalación eléctrica , que actualmente se desmonta cada año con un sobrecoste.