Pozoblanco

La Feria Agroganadera de Los Pedroches, en el aire por un problema legal del consorcio

La entidad organizadora, Confevap, no llegó a adaptarse a la ley reguladora del sector público

Imagen de una edición pasada de la Ferian Agroganadera Julia López

Julia López

La Feria Agroganadera , que se celebra con carácter anual en Pozoblanco y que ha sufrido un parón de dos años por la pandemia del Covid-19, podría ver su tercer año en blanco si las dos entidades que conforman el consorcio organizador (Confevap) no encuentran las fórmulas para su organización. En estas dos últimas semanas se han intensificado las reuniones entre Ayuntamiento y Covap para establecer acuerdos que deriven en una nueva edición del certamen agroganadero.

La problemática a la que se enfrentan ambas entidades es la necesidad de que el consorcio se ajuste a la Ley 40/2015 de Régimen Jurídico del Sector Público ya que una de las partes que lo forman, el Ayuntamiento , es una entidad pública y está sometido a esa normativa que pone límites a la participación de entidades locales en organismos con fines comerciales o lucrativos, como es el caso de la muestra ganadera. Esto abre varias posibilidades, aunque hasta la fecha no se ha cerrado un acuerdo definitivo.

Este es un tema que se viene abordando desde hace tiempo, aunque sin llegar a los acuerdos pertinentes por lo que desde la presidencia del consorcio, que regenta el alcalde de Pozoblanco, Santiago Cabello (PP) , se han solicitado varios informes que aclaren la cuestión.

En uno de esos informes, con fecha de diciembre de 2019, se aportan las vías que se pueden seguir para que la Feria pueda tener continuidad y que pasan por segui r con la forma jurídica de consorcio, aunque adaptándolo a esa normativa, u optar por la disolución del mismo. Además, aparece una tercera vía que apuesta por la disolución y liquidación definitiva del consorcio. Ahora, ambas partes dirimen qué proceso seguir ya que de ello depende la implicación y aportación de cada entidad en la organización de la Feria Agroganadera, así como el futuro de los tres trabajadores que tiene el consorcio.

Con todo, sorprende que no se haya llegado ya a una decisión definitiva ante la cercanía de la fecha tradicional de celebración de la Feria Agroganadera, que tiene lugar en el mes de abril , máxime cuando ya se sabía que había que tomar una decisión a este respecto de manera inminente.

No obstante, ambas partes ultiman esfuerzos para agotar todas las posibilidades de cara a la celebración de una nueva edición de la Feria Agroganadera del Valle de Los Pedroches y para ello habrá otra reunión la próxima semana.

.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación