Premios APDC
Fátima Gálvez y Alfonso Cabello, mejores deportistas por la Asociación de Periodistas Deportivos
El colectivo nombró al Priego TM y al Córdoba Baloncesto Femenino como mejores equipos
La Asociación de Periodistas Deportivos de Córdoba ha otorgado sus premios a los mejores del año 2021. Los deportistas nombrados como los mejores del año han sido F átima Gálvez y Alfonso Cabello mientras que en colectivo, el Priego TM y el Córdoba Baloncesto Femenino fueron nombrados los mejores equipos. También han decidido premiar a la cantera del boxeo y el apoyo al deporte cordobés de Deza, así como otorgarle una mención a los deportistas cordobeses que asistieron a los Juegos Olímpicos de Tokio, a los debutantes con la selección Española de Fútbol Sala así además de al árbitro Manuel Barrilero por su ascenso, al Córdoba BM Femenino por el mismo hito y a Paco Bustos, entrenador del Ángel Ximénez de Puente Genil.
La tiradora baenense Fátima Gálvez Marín pasará a la historia del deporte cordobés por conquistar el oro olímpico en equipos mixtos de foso olímpico de tiro al plato al vencer, junto al toledano Alberto Fernández, a San Marino en la final por 41 platos a 40. Fátima Gálvez, de 38 años de edad, comenzó a destacar en 2002, hace ya 19 años, al lograr sus primeras medallas mundiales, entonces en foso universal, una modalidad no olímpica del tiro al plato. A lo largo de su carrera ha participado en tres Juegos Olímpicos y ha sido campeona europea y mundial absoluta individual.
Por su parte, el ciclista rambleño Alfonso Cabello Llamas voló para conquistar la medalla de oro en el kilómetro de ciclismo en pista de los Juegos Paralímpicos , batiendo además sus propios récords mundial y paralímpico con una marca de 1.01.557 minutos. Fue la segunda medalla paralímpica de su carrera. Dos días más tarde consiguió el bronce en la velocidad por equipos, por lo que abandonó Tokio con un palmarés de 5 medallas paralímpicas, repartidas entre los Juegos de 2012, 2016 y 2021.
En lo que a colectivos se refiere, el Real Cajasur Priego de tenis de mesa logró el tercer doblete nacional de su historia al conquistar su séptima liga, la cuarta consecutiva, y su octava Copa del Rey. La Superdivisión la ganó al vencer por 4-1 al Arteal en la final de Antequera. La Copa la obtuvo derrotando por 3-1 al Borges en el duelo por el oro. El club de Priego lleva 27 años seguidos en la máxima categoría, en la que también compite su equipo femenino. Los dos equipos han competido esta temporada en la segunda competición europea.
El Córdoba Baloncesto Femenino subió a la Liga Femenina 2 de baloncesto tras ganar al Valencia Basket B por 57-45 en la fase de Alhaurín de la Torre. De esta forma el Dobuss Córdoba Basket , pues con esa denominación jugó la pasada temporada, devolvió al baloncesto a una categoría femenina nacional tras 14 años. El actual Milar Córdoba BF se ha asentado además esta temporada en la parte alta de la Liga 2, siendo el mejor de los seis equipos ascendidos el pasado mes de junio.
La distinción a la cantera del boxeo ha sido repartida entre Rafael Lozano, Noelia Gutiérrez y Candela Carnerero . Los tres destacaron por conseguir podios europeos. Lozano, hijo del doble medallista olímpico, consiguió el oro en el Europeo joven de Budva (Montenegro) al vencer en la final del peso mosca al ruso Nikita Polukhin a los puntos, Noelia Gutiérrez se llevó la plata en el peso de -52 kilos del Europeo júnior de Tblisi y Candela Carnerero ganó la plata en el peso de -57 kilos del Europeo escolar de Sarajevo. Los tres destacaron por tanto en edades diferentes dentro del boxeo de base, pues Lozano tiene 17 años, por 15 Noelia y 14 Candela.
Patrocinio y menciones
La empresa Supermercados Deza se ha consolidado con los años como una de las entidades que más apoya al deporte de la provincia. En la actualidad patrocina a los dos equipos que lograron los dos ascensos más importantes de la pasada campaña, el Córdoba Baloncesto Femenino y el Córdoba Balonmano Femenino.
Además de estos premios, hubo mención especial para los demás participantes en los Juegos Olímpicos de Tokio. El entrenador César Montes consiguió la primera medalla olímpica de un entrenador cordobés en cualquier deporte al ser bronce con la selección masculina de balonmano ejerciendo de segundo técnico. Julia Figueroa Peña conquistó la primera medalla de su carrera en un mundial de judo con un bronceen Budapest tras derrotar a la argentina Keisya Perafan en una de las finales de la repesca del peso de -48 kilos. Además llegó a los octavos en los Juegos de Tokio, en lo que fue su segunda participación olímpica.
El colegiado A ntonio Rafael Conde Ruiz se convirtió en el primer árbitro de la provincia que llegó a unos Juegos Olímpicos al dirigir cinco partidos de baloncesto en Tokio, todos ellos como principal, destacando el cuartos de final masculino Australia-Argentina y la semifinal femenina Estados Unidos-Serbia.
También hubo mención para los cordobeses que han debutado con la selección Española de fútbol Sala: Cecilio y Cristina García . El jugador montoreño de fútbol sala Cecilio Morales Barbado completó un año espectacular. Primero debutó en la selección en un partido del Preuropeo que España ganó a Eslovenia por 3-1 en Las Rozas. Posteriormente ganó la Copa de España, la Copa del Rey y la Supercopa con el Movistar Inter. La portera de fútbol sala Cristina García Cordobés debutó en 2021 con la selección, primero en un partido amistoso que jugó España contra un club, el Navalcarnero, y posteriormente contra una selección, en un amistoso que España empató a dos contra Portugal en Navalmoral de la Mata.
Las últimas menciones fueron para premiar dos ascensos, además de a Paco Bustos , por su excelente trabajo en el Ángel Ximénez. El árbitro de fútbol sala Manuel Jesús Barrilero Mohedano ascendió a la Primera de la Liga nacional de Fútbol Sala en 2021, debutando en la élite en octubre. El Córdoba Balonmano Femenino subió a la División de Honor Plata en una fase de ascenso que disputó en Córdoba.