Juegos Olímpicos Tokio 2020

Fátima Gálvez otorga a Córdoba el segundo oro olímpico de la historia

Rafael Berges logró el máximo metal para abrir la lista que suma seis platas y dos bronces

Podio en Tokio, con Fátima Gálvez en lo más alto del cajón AFP

Fernando López

La tiradora de Baena, Fátima Gálvez , se ha colgado el oro olímpico en la modalidad de tiro mixto en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Esta medalla ha supuesto para Córdoba la segunda de oro, después de la que consiguiese Rafa Berges en Barcelona 92. Desde entonces, en todos los Juegos Olímpicos , Córdoba ha saboreado una medalla aunque han tenido que pasar casi 30 años para recibir otro oro. En el camino llegaron seis platas y dos bronces .

Los Juegos Olímpicos de Barcelona supusieron un antes y un después para el deporte olímpico español, pero también para el cordobés. Allí, con un ilusionante equipo de fútbol se encontraba el lateral Rafael Berges , quien compartía vestuario con ilustres como Pep Guardiola, el Chapi Ferrer, Amavisca, el seleccionador Luis Enrique, Kiko Narváez o Abelardo. El 8 de agosto de 1992, aquel combinado nacional entrenado por Vicente Miera logró un título histórico para el fútbol españo y el primer oro para Córdoba gracias a Rafael Berges.

Rafael Berges, con el 17, arriba a la derecha de la imagen ABC

Allí en Barcelona surgió otro deportista cordobés que pasará a la historia: Rafael Lozano . El 'balita' logró su primera medalla cuatro años después, en los Juegos Olímpicos de Atlanta 96 . En la categoría de menos de 48 kilos logró el bronce tras caer en semifinales ante el filipino Mansueto Velasco. El propio Lozano trajo a Córdoba la medalla que se consiguió en Sidney 20 00. En la misma categoría logró un paso más y se colgó la medalla de plata tras caer ante el francés Brahim Asloum en la final.

El 'Balita' con la medalla de plata en Sidney AFP

Tras el paso por Australia, los Juegos de 2004 se detuvieron en Atenas. Allí llegó una medalla también histórica. El deportista, natural de Castro del Río Juan Antonio Jiménez obtuvo un bronce dentro de la disciplina de doma clásica, en lo que fue la primera presea para España en esta modalidad. Jiménez logró aquella medalla junto a Beatriz Ferrer-Salat, Rafael Soto e Ignacio Rambla.

Juan Antonio Jiménez, segundo por la izquierda, con la plata de Atenas ABC

Y de Grecia a Pekín. Allí hubo dos medallas con destino Córdoba. En hockey, la selección española acabó logrando una meritoria plata, cayendo en la final ante Alemania. Aquel torneo fue la segunda participación del pontano Víctor Sojo en unos Juegos, lo que acabó dando a Córdoba una medalla de plata y la segunda para la provincia.

Víctor Sojo, cuarto por la izquierda, en la entrega de medallas ABC

La de Víctor Sojo no fue la única medalla que se colgó un deportista cordobés. En baloncesto, Felipe Reyes fue uno de los que casi consigue la heroicidad de vencer a Estados Unidos en la final del torneo. Aquel magnífico torneo acabó con una plata colgada a su cuello. Felipe ha sido la referencia en las últimas tres ediciones. En Londres 2012 se volvió a colgar la plata, mientras que en Río de Janeiro 2016 fue un bronce.

Felipe Reyes, junto a Pau Gasol, muerde el bronce de Río 2016 AFP

En los Juegos de Río, los últimos en disputarse antes de Tokio, la gimnasta Lourdes Mohedano terminó también con una medalla. Fue la de plata aunque supo a oro puesto que hubo cierta polémica con la puntuación de los jueces sobre la representación del equipo ruso, que acabó colgándose el oro.

Lourdes Mohedano, con la plata de Río EFE
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación