Juegos Olímpicos Tokyo

Perfil | Fátima Gálvez, la niña baenense que quiso ser tiradora y acabó ganando el oro olímpico

A los 11 años comenzó a demostrar su potencial en torneos locales e iniciar una escalada internacional

Juegos Olímpicos Tokio 2020 | La cordobesa Fátima Gálvez, medalla de oro en foso mixto

Fátima Gálvez, con una representación de sus éxitos ABC
Fernando López

Fernando López

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Fátima Gálvez nació en Baena (Córdoba) un 19 de enero de 1987. Su padre Pio Luis Gálvez era y es aficionado al tiro al plato, afición que heredó su hija más pequeña. Aquel pasatiempo iba en la sangre y en los Juegos Olímpicos de Barcelona, Fátima ya declaró su intención de conseguir una medalla de oro aunque apenas tuviese cinco años. Estudió Enfermería , obtuvo su título y sólo ha podido realizar unas prácticas debido a su dedicación deportiva. Cofrade y fija cada 14 de septiembre que puede ante Nuestro Padre Jesús Nazareno de Baena tocando el tambor.

Durante aquellos históricos Juegos, Fátima Gálvez vio a Zhang Shan alzarse con la presea de oro y dijo a su familia que quería conseguir lo mismo que hizo aquella mujer. Casi 20 años después, aquella niña de Baena ha conseguido su sueño , después de un camino plagado de éxitos en un deporte, el tiro, que no es de los deportes más practicados en el país y mucho menos en la provincia de Córdoba.

Sus primeros pasos se dieron por los campos de olivos de Córdoba y en las tradicionales tiradas de las ferias de los pueblos. Fátima se define como « una luchadora en un mundo de hombres » puesto que la escopeta la han empuñado históricamente los hombres. De hecho, en su biografía alza la voz para reconocer que «nací zurda pero me enseñaron a disparar con la derecha porque era lo correcto en aquellos tiempos».

Los campeonatos locales los empezó a competir y a ganar con facilidad con 11 años , lo que le llevó a a participar y ganar con 14 años su primer campeonato de España en Foso Universal . Antes de los 16 ya era también campeona de Europa y de la Copa del mundo, lo que le llevó a participar con el equipo junior nacional.

Y a partir de ahí su palmarés no hizo otra cosa que engordar. En 2003 hizo el récord junior en el campeonato de Europa de Foso universal, mientras que en el 2018 batió y aún mantiene el récord de la Copa del Rey. A nivel andaluz cuenta con nueve títulos de la Copa de Andalucía , siete veces ganadora del circuito andaluz individual y cinco veces por equipos, un título de gran máster y seis copas presidente.

A nivel estatal, es campeona de la Copa de España en cuatro ocasiones, ostenta siete títulos del circuito de España absoluto , seis Copas del Rey y cuatro copas Presidente. Llegando al medallero internacional , cuenta con siete oros (Egipto 2021, Doha 2020, Lonato 2015, Bakú 2015, Londres 2012 y Belgrado 2011), diez platas y once bronces, obtenidas a lo largo de los grandes premios. Mientras tanto, la modalidad de mixtos también le suma otros cuatro oros, una plata y un bronce, todos ellos con su compañero Alberto Fernández.

La participación en Tokio ha sido la tercera en unos Juegos Olímpicos y la primera en la que ha obtenido una medalla, que además ha sido de oro. En Londres 2012 fue quinta, en Río 2016 acabó cuarta. En Tokio 2020, acabó decimocuarta en categoría individual pero acabó alzándose con el metal dorado en la modalidad de mixto , que por primera vez ha entrado como modalidad deportiva olímpica.

La mentalidad ganadora de Fátima es interminable. Saboreando el éxito de su primera medalla de oro en unos Juegos Olímpicos y tras mandar recuerdos y su agradecimiento a su localidad natal, lanzó el mensaje de ir a por más éxitos en las siguientes Olimpiadas con el colofón en París 2024 .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación