Salud

Las farmacias de Córdoba empiezan a aceptar las recetas privadas electrónicas

Quirón es el primer grupo sanitario que puede ordenar prescripciones mediante este sistema

Un paciente retira medicamentos con la nueva receta ABC

R. R.

La receta electrónica privada comienza a ser una realidad en Córdoba tras la puesta en marcha del sistema de ‘e-Receta Privada Contingencia COVID-19’, acordado por los Consejos Generales de Dentistas, Farmacéuticos, Médicos y Podólogos, y cuya primera dispensación nacional ha tenido lugar en la provincia cordobesa de la mano del Colegio de Farmacéuticos de Córdoba y el Grupo Quirónsalud , una de las entidades privadas que ha superado la fase de integración técnica y homologación del sistema para garantizar la accesibilidad, la interoperabilidad y un correcto funcionamiento del mismo, y que está presente en la provincia a través del Hospital Quirónsalud Córdoba.

Este sistema representa un paso más para mejorar el servicio prestado a los pacientes y modernizar los procesos, ofreciéndoles una mayor comodidad a la hora de acceder a los tratamientos que les prescriba su médico. La receta electrónica privada irá ampliándose y extendiéndose por el conjunto del sistema sanitario a medida que los modelos de prescripción utilizados por las diferentes entidades, aseguradoras, consultas privadas y, en definitiva, sus facultativos, acrediten las condiciones necesarias y las especificaciones técnicas para el correcto funcionamiento del sistema.

A día de hoy, junto a Quirónsalud, ya están homologados asimismo HM Hospitales y Drimay, mientras que han solicitado también o están ya en proceso de homologación las siguientes entidades: Clínica Asturias, Docline, Logical Cloud, Medigest, OpenHealthCare, Osigu, Redsys Salud, Sanitas, Tich Consulting.

Con la puesta en marcha de la e-receta privada en las farmacias cordobesas, desde el Colegio de Farmacéuticos de Córdoba destacan «la capacidad tecnológica de la profesión farmacéutica para plantear soluciones y dar respuestas eficientes a las necesidades de los pacientes». Esta capacidad tecnológica está reconocida a nivel europeo gracias al potencial y las posibilidades que presenta la Plataforma de la Organización Farmacéutica Colegial (Nodofarma). Se trata de una potente, robusta y compleja estructura tecnológica.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación