Medio Ambiente
Una farmacéutica alemana plantará un bosque en la zona del Patriarca de Córdoba
Forma parte de su estrategia de responsabilidad corporativa en la lucha contra el cambio climático
La compañía farmacéutica Grünenthal Pharma , dentro de su compromiso con la sostenibilidad medioambiental, reforestará una zona biodegradada de la provincia de Córdoba con un bosque de 1.500 árboles que absorberán 200 toneladas de CO2. A estos árboles se unen los 250 brotes de encina que los propios empleados plantarán de manera individual en zonas del resto de España. Grünenthal es una empresa que comercializa, fundamentalmente, fármacos contra el dolor como el naproxeno, el tramadol o el fentanilo.
Así lo indicó la compañía en una nota en la que detalló que los bosques, más allá de su valor paisajístico y refugio de la biodiversidad forestal, «ayudan a eliminar el CO2 de la atmósfera y a compensar el impacto negativo de la actividad humana en el medioambiente». La zona elegida es la del parque del Patriarca . Es una finca adquirida por el Ayuntamiento de Córdoba con el objetivo de crear un gran zona periurbana de descanso. En estos momentos, se están realizando las primeras operaciones de preparación del terreno para que el parque periurbano funcione con mejoras de caminos, escorrentías o cierre para evitar usos inadecuados.
Por eso, dentro de su compromiso con la responsabilidad social corporativa y el desarrollo de su actividad de manera sostenible, Grünenthal Pharma SA ha puesto en marcha una iniciativa llamada ‘Bosque Grünenthal ’, por la cual se recuperará una zona biodegradada de la provincia de Córdoba con más de 1.500 ejemplares autóctonos de la zona como pinos y quejigos.
En el año en el que se cumplen 75 años del nacimiento de la compañía, Grünenthal se ha propuesto el objetivo de plantar 7.500 árboles en todo el mundo, dentro de su campaña ‘#TreesForOurPlanet’. Al menos 1.500 de estos ejemplares de ellos servirán para crear el Bosque Grünenthal en España.
Dentro de esta iniciativa se ha previsto replantar una zona de gran valor ambiental y paisajístico en un territorio que es transición entre Sierra Morena y la propia ciudad de Córdoba, recuperando así el ecosistema con árboles autóctonos como pinos piñoneros y quejigos. Estos árboles servirán de sumidero para 200 toneladas de dióxido de carbono, principal culpable del calentamiento global.
«El objetivo de la iniciativa ‘#TreesForOurPlanet’ es lograr un impacto positivo y duradero en nuestro entorno. Se trata de una hermosa iniciativa con la que seguimos avanzando con paso firme hacia el desarrollo de soluciones que nos permitan reducir nuestro impacto sobre el medio ambiente, contribuyendo así a la protección del planeta para las generaciones venideras», aseguró Ana Martins, directora general de Grünenthal España y Portugal.
Noticias relacionadas
- El Patriarca
- La Gerencia apuesta por los grandes parques de Córdoba como el urbanismo «postCovid»
- El Ayuntamiento de Córdoba trabajará para recuperar la zona verde de El Patriarca
- Urbanismo destina 600.000 euros para el Patriarca, el pulmón de Córdoba
- La Gerencia de Urbanismo de Córdoba licita la puesta en valor del parque del Patriarca, por 585.000 euros