Sociedad
Las familias de Córdoba que se ofrecen a acoger a niños se duplican en solo seis meses
La Consejería de Igualdad atiende 56 peticiones de información para integrar a menores por un tiempo desde que inició la campaña «Cuento contigo»
![Un matrimonio reunido con sus hijos biológicos y de acogida temporal](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2020/02/24/s/acogida-foto-cordoba-knKE-U43458661577dhi-1248x698@abc.jpg)
Las familias de Córdoba que se están planteando acoger en su casa a menores en situación de desamparo se han duplicado con creces desde que la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación (Cs) lanzó, en junio de 2019, la campaña «Sé mi familia. Cuento contigo», que tiene por gancho un material promocional protagonizado por Los Morancos, Toñi Moreno y Manu Sánchez. Los datos ofrecidos a ABC por el director del Programa de Acogimiento Familiar de Menores de la Fundación Internacional Aproni , José Luis Guerrero, que es la entidad que gestiona este recurso social de la Junta de Andalucía en la provincia, no admiten réplica: la organización ha recibido entre junio y diciembre del pasado año 56 llamadas de familias interesadas en integrar en sus vidas y atender a niños que no pueden estar con su núcleo familiar biológico. «Estas demandas de información suponen más del doble de las que registramos en un semestre normal , esto es, sin campañas especiales como la que la Consejería ha lanzado ahora», señala Guerrero. Más de la mitad de las peticiones del último semestre de 2019 (33) llegaron a Aproni a través del teléfono específico y gratuito habilitado para la campaña « Sé mi familia » (900878281), mientras que la Fundación recibió las 23 restantes a través de sus canales habituales.
Se trata, con todo, de solicitudes de documentación inicial que las familias han de concretar aún con los trámites fijados por la Administración autonómica. Pero que el viento sopla de cola es una evidencia y todo apunta a que en 2020 aumentará de un modo notable el número de cordobeses que se deciden a ampliar su hogar temporalmente. A cierre de enero de este año, y de acuerdo a un informe facilitado por la Consejería de Igualdad a este periódico, se contaban en la provincia 243 menores acogidos por familias -148 en familias extensas (como tíos o primos) y 95 en ajenas-. La buena noticia, y que tiene la traza de ir a más durante el ejercicio en curso, es que la acogida en hogares gana sobradamente a la «residencial» -el término para designar a la que se produce en centros de menores-, y de la que se beneficiaban 161 menores a 31 de enero de 2020. Uno de los objetivos fundamentales de la iniciativa « Sé mi familia. Cuenta conmigo » es promover el acogimiento en familias, que resulta más natural para los niños en desamparo que la estancia en centros. Además, estos programas permiten las visitas de los progenitores a sus hijos, habitualmente mediante citas en puntos de encuentro. Las familias acogedoras reciben la guarda del niño, y han de cuidarlo, alimentarlo y educarlo por un tiempo -hasta dos años- a cambio de una contraprestación económica.
Aproni, que es la entidad que gestiona el programa en la provincia, gestionó entre los pasados junio y diciembre 56 demandas de cordobeses interesados
¿La generosidad de las familias cordobesas es pareja a la demanda de menores que buscan un hogar mientras su casa de origen se normaliza? Sí y no: a pesar del alza reciente de ofrecimientos para hacerle sitio a un niño, la Junta busca en Córdoba con urgencia un hogar transitorio para 19 pequeños , cuya tutela se encuentra en posesión de la Administración regional por problemas en su hogar de origen.
¿Cuáles son los beneficios del acogimiento familiar en relación con el residencial? La Consejería de Igualdad los subrayó cuando lanzó la campaña protagonizada por los Morancos: «Aporta beneficios tanto a los menores como a las familias acogedoras: los menores obtienen una atención individualizada, un entorno estable y seguro , seguridad emocional, un mejor desarrollo escolar y la oportunidad de establecer relaciones cálidas; de otro lado, la familia acogedora logra madurez y crecimiento personal, satisfacción personal de ofrecer una nueva vida a un menor y la inculcación de valores solidarios y tolerantes a sus hijos biológicos».
La Junta de Andalucía busca en la actualidad y de manera urgente sitio en familias de la provincia para 19 niños en situación de desamparo
¿Y qué características tienen los menores que se integran en estos programas? Responde José Luis Guerrero , el director del programa de Aproni : «Estamos hablando de niños andaluces con circunstancias son muy diversas, y todas ellas difíciles: tienen una herida por curar, y para que ello pueda ocurrir, necesitan estabilidad, sentirse seguros, sentirse protegidos, y tener cariño incondicional. Si eso lo tienen, su evolución positiva en todos los ámbitos es cuestión de tiempo».
¿Qué han de hacer las personas que estén interesadas en acoger a un menor de un modo temporal? «En primer lugar, cualquier familia que solicite información, será atendida por un profesional del Equipo de Acogimiento Familiar , para conocer a rasgos generales, el tipo de familia, para así poder asesorarla adecuadamente. Seguidamente, tras aportarle la información telefónica, tenemos una cita presencial, donde son resueltas las dudas que se le hayan podido presentar tras reflexionar sobre la información que se les aportó, y se le aporta la información restante sobre este recurso», declara José Luis Guerrero . Los siguientes pasos son la valoración de la familia y un dictamen sobre su idoneidad.