CULTURA

La familia del arqueólogo Manuel Osuna Ruiz dona parte de su colección a la Biblioteca Pública de Lucena

Más de trescientos libros de literatura y una enciclopedia británica han sido depositadas en la ciudad de la Subbética

Las hijas del arqueólogo Manuel Osuna junto a la biblioteca que han dondado a tres municipios españoles J.M.G.

J.M.G.

A finales de marzo del pasado año fallecía en Lucena el arqueólogo Manuel Osuna Ruiz , tras contraer el coronavirus. Fue entonces la tercera víctima mortal de la pandemia en la ciudad y su muerte fue lamentada en varias ciudades españolas en la que había desempeñado su trabajo como arqueólogo, director de espacios museográficos o responsable político en las filas del PSOE .

Manuel Osuna regresó hace unos años a Lucena, su ciudad natal, tras vivir durante largo tiempo en Cuenca, donde dejó un grato recuerdo como director del Museo Arqueológico local, trabajando en las excavaciones de Segóbriga y Ercávical y como edil de Cultura en la legislatura 1991-1995; en Ciudad Real, donde dirigió durante diez años el Museo Provincial o en Huelva, también como director del Museo Provincial de Huelva entre los años 1997 y 2002, entre otras ocupaciones.

Amante de la lectura, el cine y la música clásica, durante su vida atesoró una notable biblioteca privada , que en las últimas semanas, y por deseo de sus hijas, ha sido depositada en tres bibliotecas públicas de ciudades con las que estuvo relacionado profesional o afectivamente, entre las que figura Lucena.

En la ciudad de la Subbética han quedado tres enciclopedias, entre las que figura una edición especial de la Enciclopedia Británica , casi 300 de sus libros de literatura general , antropología o tauromaquia y en torno a 400 CDs y DVDs, según destacaron este jueves la concejala de Cultura, Mamen Beato, y la bibliotecaria Mª Teresa Ferrer durante una rueda de prensa para presentar la donación.

Las otras dos en el Museo de Ciudad Real, del que fue director, y en Segovia, dos de las muchas ciudades donde este arqueólogo lucentino desarrolló parte de su vida profesional.

En la comunicación trasladada por la familia al Ayuntamiento de Lucena junto al material donado, se destaca que «él disfruto en vida de una buena biblioteca y sería su voluntad y deseo que ahora fuesen otros los que pudieran hacerlo», para definir la donación como «la mejor forma de compartir su legado, su trabajo, de mantenerlo vivo y en el recuerdo».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación