Informe
La falta de traductores y psiquiatras, principal carencia de la prisión de Córdoba
El centro aprueba en la atención sanitaria generalista, según un estudio del Defensor del Pueblo
El centro penitenciario de Córdoba cumple con los requisitos básicos de trato con los reclusos, de acuerdo con el informe anual «Mecanismo Nacional de Prevención» (MNP) que elabora el Defensor del Pueblo de las Cortes Generales, y que fue entregado ayer mismo para su conocimiento en el Congreso de los Diputados . En ese documento se analizan todas las cárceles visitadas por el Defensor el año pasado (15 en total en todo el país), y la de Alcolea está entre ellas.
De las 36 variables que han analizado los emisarios del Defensor del Pueblo , que realizaron la visita sin previo aviso, el centro penitenciario de Córdoba aprueba en todos los apartados excepto uno, el «sistema de interpretación de lenguas». El informe califica los diferentes elementos de tres maneras: atendido de manera suficiente, cumplimiento parcial o no cumplido de forma adecuada.
El centro penitenciario de Córdoba obtiene la mejor puntuación en 14 de los 36 elementos enjuiciados, y en otros 20 se puede mejorar la situación. Respecto a la carencia de traductores, el Defensor del Pueblo destaca en su informe que «no se dispone de servicio de interpretación de los distintos idiomas hablados en el centro, ni de un sistema de traducción telefónica simultánea», si bien este asunto ya se está tramitando en un expediente.
Los técnicos del MNP analizaron también las atenciones sanitarias dadas en la prisión de Córdoba. Los servicios cuentan con «una dotación suficiente de médicos generalistas y una buena relación con el hospital de referencia, Reina Sofía », hay acceso a todas las pruebas y expedientes clínicos que se hayan realizado en Andalucía a los internos y se desplazan con una frecuencia adecuada los especialistas del SAS . En medicina general, el centro penitenciario de Córdoba aprueba holgadamente, pero no ocurre lo mismo con la atención psicológica y psiquiátrica, a la que se califica de «insuficiente» y ello pese a que hay un «alto número de internos con patología psiquiátrica». Una de las recomendaciones del MNP en este sentido es instaurar una consulta de psicología clínica con personal suficiente, propuesta que actualmente está en trámite.
Cacheos con desnudos integrales
Otra de las alertas del Defensor del Pueblo es acerca de la frecuencia con la que se realizan cacheos con desnudos integrales . Fueron 1.146 en 2017 y 280 hasta la realización de la visita por sorpresa (en marzo de 2018), pero «en escasas ocasiones» se han encontrado objetos prohibidos en esos registros. Por ello, el informe pide «ponderar la realización de cacheos con desnudo integral».
En cuanto al empleo de medidas de sujeción forzosa , como esposas o correas, el centro penitenciario cordobés las aplica con menor frecuencia que lo que se da en otras cárceles.
Noticias relacionadas