Trabajo

La falta de cocineros formados inquieta a la hostelería de Córdoba

Los sindicatos culpan de la situación a las malas ofertas laborales

Cocina del instituto Gran Capitán de Córdoba Valerio Merino
Rafa Verdú

Rafa Verdú

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los bares y restaurantes de Córdoba están empezando a tener problemas para encontrar profesionales cualificados que trabajen en las cocinas, una situación que se agravará conforme se acerque la temporada alta del turismo cordobés el próximo otoño. Así lo ha manifestado en conversación con ABC el presidente de la patronal de ramo Hostecor, Francisco de la Torre .

También existen dificultades a la hora de contratar a camareros, una situación menos preocupante porque los empresarios pueden adaptarse, en caso de necesidad, contratando a personal sin formación. Pero en las cocinas no puede entrar nadie sin experiencia . «No encontramos ni siquiera ayudantes de cocina», afirma De la Torre.

«Estamos en temporada baja , cuando llegue el otoño y luego las comidas de empresa más falta harán» los cocineros, revela De la Torre. Aunque recuerda que «hay compañeros que están en ERTE aún, luego va a haber más trabajo» y se recuperará la normalidad; «ahí veremos si hay personal de verdad».

La clave de esta situación hay que buscarla, según el presidente de la patronal, en un problema que viene de largo: el cierre de la Escuela de Hostelería , que ya va para seis años. Su reapertura es «una necesidad imperiosa» y por eso «estamos trabajando en ello» junto con el Ayuntamiento y otros agentes sociales, concluye De la Torre.

Muy distinta es la versión de los sindicatos sobre el panorama laboral de la restauración cordobesa. Para Eva Sánchez , responsable de Hostelería de CC.OO. de Córdoba, «si hay dificultades para cubrir puestos de trabajo no es por falta de profesionales sino por las precarias condiciones laborales que ofertan los empresarios, que incumplen el convenio colectivo, sobre todo, en lo que respecta a la prolongación de jornada y horas extra ».

CC.OO. entiende que las necesidades del sector son distintas en cada momento del año, más aún en una ciudad como Córdoba con un turismo estacional. Eso, sin embargo, « no justifica la precariedad actual. No se apuesta por la formación y la calidad sino por la ganancia rápida a costa de los trabajadores», dice Sánchez.

El sindicato apunta que la pasada semana el Servicio Andaluz de Empleo sólo tenía una oferta laboral en la hostelería cordobesa, lo que demuestra a su juicio que no hay falta de personal. Finalmente, CC.OO. «comprende que el sector lo ha pasado mal a causa del Covid, pero no pueden basar su recuperación en deteriorar aún más las condiciones laborales de sus empleados».

Por su parte, Juan Martínez, responsable de la Federación de Servicios de UGT , afirma que la precariedad en el sector de la hostelería es un problema arrastrado desde hace décadas; ahora «la pandemia ha potenciado esa situación». El sindicalista es muy crítico con el uso y abuso de herramientas como el ERTE, ya que «hay empresarios que han aprendido que pueden tener a gente a media jornada en ERTE y el resto en alta y seguir haciendo el mismo trabajo. Cuando esto se va terminando y ya no se puede justificar, quieren seguir en la misma situación».

Martínez, que también lamenta el cierre de la Escuela de Hostelería y pide su reapertura, considera que realmente no hay un problema de falta de mano de obra . «Hay muchísima gente que sí quiere trabajar, el problema es que las ofertas de empleo son abusivas», concluye.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación