Economía
La falta de camareros y cocineros en Córdoba fuerza ya a varios restaurantes a formarlos a toda prisa
Casa Rubio y la iglesia del Parque Figueroa, y Bodegas Campos junto a CECO desarrollan actividades de capacitación
La hostelería de Córdoba busca más de mil camareros y cocineros ante el repunte de actividad
![Presentación ayer del curso de formación de Casa Rubio](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2021/10/29/s/presentacion-curso-cordoba-U40293699774631C--1248x698@abc-Home.jpg)
Casa Rubio presentó ayer junto a la parroquia del Parque Figueroa el segundo curso de iniciación a la hostelería que ponen en marcha el grupo Cabezas Carmona (Casa Pepe, Taberna nº 10, el cáterin La Convitería y el negocio de comida para llevar Pepe en tu casa). Consta de 96 horas para ocho alumnos , aunque se puede ampliar hasta quince y se impartirá lunes, martes y miércoles a razón de un par de horas cada día durante 48 días.
Coincide este curso con otros que va a poner en marcha a partir del 3 de noviembre la confederación de asociaciones empresariales, CECO , mediante un convenio con Bodegas Campos , lugar donde se desarrolla. Son dos cursos en concreto, y cada uno de ellos se imparte dos veces. Uno es de servicios de bar y cafetería . El otro de servicio de restaurante . Ambos para 15 alumnos, durando el primero 640 horas y 580 horas el segundo. Equivalen a un certificado profesional. Tanto el de Casa Rubio como el de Ceco y Bodegas Campos se centran en los camareros , es decir, el personal de sala, en unos momentos en los que Córdoba necesita personal cualificado . Como indicó este periódico hace una semana, la propia patronal del sector, Hostecor, calcula que hacen falta unos 120 cocineros profesionales, entre 100 y 150 ayudantes de cocina y entre 700 y 750 camareros con una mínima formación.
Con la Escuela Municipal de Hostelería cerrada desde el año 2017 , son los propios restaurantes los que están dando los pasos para ofrecer esta necesaria formación . Y es que, efectivamente, se da la paradoja de que en una ciudad con altos índices de paro resulta difícil encontrar camareros o cocineros con un bagaje adecuado. En ello están de acuerdo tanto Miguel Ángel Jaén Cabezas , director de Casa Rubio y profesor principal del curso, y María Antonia Fernández Bolaños, que se ocupa del área de formación en CECO .
Más protagonismo para el personal de sala
Para Jaén la la cualificación pasa por el conocimiento del producto , empezando por los de la tierra, para tener una base sólida en cuanto a vinos, aceites, entre otros, tener un carácter especialmente afable y contar con formación en idiomas. Para Fernández resulta un requisito ya indispensable que las personas, en el momento en el que se contratan , dispongan ya de esas cualificaciones . Atrás quedaron los tiempos en los que trabajar en la hostelería era un recurso para cualquiera independientemente de si tenía experiencia y más o menos dotes para desempeñar la labor.
El responsable de Casa Rubio cree además que precisamente el personal de sala va a ir cobrando mayor protagonismo en los próximos años tras mucho tiempo en el que los protagonistas eran fundamentalmente los cocineros. A su juicio se debe a que un cliente mucho más preparado demanda a su vez camareros con una formación sólida . En esa segunda edición, se incluye como novedad una parte de cocina de forma general, impartida por el chef ejecutivo del grupo Cabezas Carmona, Juan Pedro Secadura.
El adjunto a la gerencia del grupo Cabezas Carmona, Cayetano Romero , destacó uno de los aspectos más reseñables del curso , y es que los alumnos cuentan con un sueldo equivalente por convenio al de un camarero . El objetivo fundamental del curso es la inserción laboral. De hecho esta formación está relacionada con la actividad de la parroquia del Parque Figueroa.
Noticias relacionadas