FIESTAS
Los fallos de Aucorsa empañan el balance positivo de la Feria de Córdoba de 2017
Las sonoras quejas de los usuarios del bus urbano por la reducción del servicio a El Arenal empañan una fiesta que ha transcurrido sin problemas
MAYO echa el cierre en Córdoba aunque queden aún un par de días para que el mes concluya de un modo oficial. Pero la ciudad ya vive con la vista puesta en el verano una vez que el torbellino de celebraciones ha dejado paso al descanso del cuerpo. Acabaron la Cata, las Cruces, los Patios y en la madrugada del sábado al domingo se apagó la Feria de Nuestra Señora de la Salud con la mejor noticia que cabía esperar: que no hay nada importante que lamentar. La fiesta que cierra el calendario festivo de primavera ha finalizado sin problemas de relieve y con la normalidad por bandera. Los responsables de la seguridad en el recinto —que han sido la Policia Local y la Nacional — han de estar satisfechos: las cerca de mil incidencias registradas por la Oficina Conjunta situada en El Arenal tienen que ver en su mayor parte con identificaciones rutinarias, mientras que 186 están relacionadas con la retirada de sustancias.
El jueves, el día más conflictivo
Los agentes han retirado doce armas blancas a los asistentes a la Feria, en la que se han contado 25 riñas o reyertas. El número de detenidos por atentados contra la salud pública o contra los agentes de la autoridad han sido tres. El día en el que las fuerzas de seguridad han tenido más trabajo ha sido el jueves, uno de los de una asistencia más masiva al lugar de la celebración: esa jornada quedaron acreditadas 178 incidencias, un detenido y diez riñas o reyertas.
Otra de las detenciones se produjo el miércoles, que centró la atención de los agentes de una manera especial por la convocatoria del ya clásico botellón en el Balcón del Guadalquivir. La novedad fue que acudieron menos jóvenes que en las ediciones anteriores de la Feria, ya que la estimación del Ayuntamiento se quedó en 12.000 cuando en otras ocasiones la concentración etílica ha sumado a 15.000. El intenso calor —que ha sido uno de los protagonistas de todos los días de la celebración en El Arenal a excepción de las últimas dos jornadas— provocó que la máxima afluencia al Balcón del Guadalquivir se aplazara al anochecer y, además, fue determinante para restarle participantes a una cita que dio trabajo al dispositivo de la Cruz Roja emplazado junto a la Caseta Municipal.
El enfado de los cordobeses con Aucorsa ha sido sonoro
Es cierto que la Feria de Mayo deja un gusto apacible pero hay que lamentar los fallos del transporte público. El enfado de los cordobeses ha sido sonoro y la respuesta del Ayuntamiento insuficiente, por decirlo suavemente. El servicio de autobuses ha funcionado con un tercio menos de los efectivos que en la cita del año pasado en El Arenal por la decisión de la plantilla de no hacer horas extras. La maniobra de presión —¿una huelga encubierta?— cogió al bipartito del PSOE e IU con el paso cambiado y tiró por la calle de enmedio, o lo que es lo mismo, trató de enfriar el problema cruzándose de brazos y negándose a negociar la ampliación del servicio hasta que la Feria acabase.
Así que llegar a El Arenal ha supuesto un tormento para miles de cordobeses, en ocasiones de una forma literal habida cuenta de las altas temperaturas diurnas. El taxi también ha estado en el centro de las críticas: el bloqueo del servicio de radio taxi durante gran parte del día y la concentración de estos vehículos en El Arenal ha generado en buena parte de la ciudadanía la sensación de que la Córdoba que no iba a la Feria estaba atendida sólo a medias.
Noticias relacionadas