EDUCACIÓN
Fallece José Manosalvas, director del Colegio Virgen del Carmen de Córdoba
El religioso también era el prior del convento de San José (San Cayetano)
![Jose Manosalvas, en el centro de la imagen , durante la procesión de la Virgen del Carmen](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2018/07/15/s/padre-jose-manosalvas-kpUF--1248x698@abc.jpeg)
El director del Colegio Virgen del Carmen y prior del convento de San José (San Cayetano) , José Manosalvas , ha fallecido este sábado a los 59 años de edad. El religioso carmelita ha sufrido un infarto cuando regresaba de Cádiz que ha acabado con su vida apenas dos días antes de la celebración de la festividad de la Virgen del Carmen , de la que Manosalvas era un profundo devoto y servidor.
Además de en San Cayetano, Manosalvas estuvo a lo largo de su trayectoria como fraile en localidades como San Fernando o Málaga . Desde abril de 2017 ocupaba el cargo de prior del convento de San José (popularmente conocido como San Cayetano), mientras que el puesto de director del centro educativo lo ostentaba desde 2014, aunque ya lo había ocupado en etapas anteriores.
Además de su faceta como religioso y director del Colegio Virgen del Carmen, la vida de Manosalvas ha estado muy relacionada con la docencia y el deporte . Especialmente, con la sección de baloncesto del colegio, de la que fue entrenador y coordinador, y a la que impulsó a cotas muy altas en las categorías inferiores.
Asimismo, el religioso era también el consiliario de las dos hermandades con sede canónica en San Cayetano, la de Jesús Caído y la Archicofradía del Carmen Coronada . Precisamente, Manosalvas ha participado en la Novena que estos días se celebra en honor a la titular mariana, junto a la que hace tan sólo unos días celebraba su 59 cumpleaños.
El destino ha querido que el religioso falleciera un sábado , el día por excelencia de los devotos de la Virgen del Carmen. Hay que recordar que los fieles del escapulario tienen el privilegio sabatino , aprobado por el Papa Juan XXII y promulgado en la Bula Sabatina. Según éste, el sábado siguiente a la muerte de los cofrades carmelitas, o como lo interpreta la iglesia, cuanto antes, pero especialmente el sábado, según declaración del Paulo V, la Virgen del Carmen, con cariño maternal, los libra de la cárcel expiatoria y los introduce en el Paraíso.