Obituario
Muere Antonio Portillo, arquitecto de Córdoba y gerente histórico de Vimcorsa
Gran aficionado a los toros, estuvo detrás de las decisiones urbanísticas más relevantes
![Antonio Portillo, arquitecto cordobés](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2020/06/30/s/antonio-portillo-peinado-kS6E--1248x698@abc.jpg)
El arquitecto y antiguo trabajador municipal Antonio Portillo Peinado falleció hoy en su casa del barrio del Tablero en lo que es el epílogo de una vida provechosa en lo profesional y dedicada a lo que es de todos. Sin su trabajo, no se entienden muchas cuestiones que han pasado en el Ayuntamiento desde los años ochenta cuando formó parte de las primeras corporaciones democráticas como técnico de la institución, corredactor del Plan General de Ordenación Urbana de 1986 y con la sería la creación de su vida: la empresa municipal Vimcorsa , que fundó como gerente en 1990 de la mano de Manuel Pérez, que fue su primer presidente.
Portillo era, entrado el siglo XXI, de la casta de los supergerentes en la que estaban Vicente Climent en Aucorsa o Antonio Jiménez en Emacsa. Gente con largas carreras profesionales , criterios sólidos en sus respectivos campos y la determinación de que lo que dijeran los políticos siempre había que tomarla con distancia. Porque una cosa es lo que la ciudad necesita y otra lo que sus responsables públicos estaban dispuestos a hacer por ellas.
El arquitecto se las tuvo con todos los gobiernos municipales de la democracia. Si hubo alguien con un criterio sobre las cosas, dispuesto a defenderlo sobre cualquier otra consideración ese fue Antonio Portillo. Con el primer paso del PP por el poder, el todopoderoso gerente de Vimcorsa pasó por encima del criterio político al adjudicarse para la empresa las entonces valiosas cocheras de Aucorsa. Con IU, guerreó todo que pudo y más para que se pudiera hacer el proyecto de minipisos de la plaza de la Palmera en la Fuensanta, que al final acabó de forma exitosa en la Huerta de la Reina.
Procedente del primer equipo de Urbanismo que tuvo el Ayuntamiento, previo a la creación de la Gerencia, contaba con gracia que aquello eran cuatro gatos en la cuarta planta de Capitulares frente al actual organismo autónomo municipal. Una generación de arquitectos locales, de la que forman parte personas de la talla de Luis Giménez Soldevilla , que tuvo que enfrentarse a hechos tan brutales como una destrucción sistemática del caserío tradicional de Casco.
Portillo estuvo detrás, por ejemplo, de la primera investigación sistemática sobre las casas patio de Córdoba . El primer documento en el que el Consistorio se plantea cuántas hay, cuántas se han destruido, qué patrimonio se ha perdido. Y se realizaron las primeras aproximaciones de qué hacer para salvarlas. Cómo integrar las irregularidades del urbanismo cordobés tradicional, la Córdoba de las medianeras, en una estrategia cabal con los tiempos que corren.
Tuvo siempre Antonio Portillo una enorme conciencia social , de esas que no forman parte de postureos vacuos. De las que buscan mejorar la vida de las personas que tienen una situación más precaria. Vimcorsa no era una simple promotora. Era una empresa pública que hacía viviendas dignas para personas que no siempre pueden comprar o alquilar una vivienda con unos estándares de calidad. Y a ello se dedicó durante muchos años con el carácter duro de las malas ocasiones y el buen humor del gran conversador que fue.
Y no poca es su aportación al mundo cultural. Bajo su mandato se adquirió la Casa Carbonell como sede de Vimcorsa. Y aparte de una remodelación magnífica, dedicó un espacio a una sala de exposiciones estable, de las mejores que existen en la ciudad. Inició el camino de crear un calendario normalizado de exposiciones e incluso la de comprar obra, como parte de la colección de obras de Pepe Espaliú que luego conformó lo que se expone en la sala dedicada a la figura del malogrado artista plástico cordobés.
No perdonaría Antonio un obituario sobre su figura que pasara por alto la pasión que le embargó hasta los últimos días de su vida: los toros. O la historia de la tauromaquia de la que fue aficionado durante más de seis décadas.