Universidad

La Facultad de Filosofía y Letras de Córdoba celebra conferencias y exposiciones en sus bodas de oro

Los alumnos de la primera promoción protagonizarán la apertura del ciclo el lunes 4 de octubre

Ricardo Córdoba de la Llave, Manuela Álvarez y José Álvarez, en la presentación del aniversario ABC
Luis Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Córdoba ha programado exposiciones, conferencias y actividades culturales para celebrar sus primeros cincuenta años de vida . Lo hizo primero como colegio universitario de la Universidad de Sevilla, en 1971, para pasar a integrarse en la nueva institución académica en el curso 1973/74.

El decano del centro, Ricardo Córdoba de la Llave , ha explicado este miércoles que el programa todavía está pendiente de enriquecerse, pero ya se van celebrando algunos actos como el ciclo 'La guitarra en nuestros patios ', organizado por Ucocultura y la asociación de amigos de guitarra clásica Miguel Barberá.

Los actos seguirán el próximo 4 de octubre con la presencia de los alumnos de la primera promoción (1971-1976) y la lección inaugural la pronunciará uno de ellos: José Naranjo , catedrático de Geografía Humana y vicerrector durante años de la UCO.

A partir del 30 de octubre se celebrará el certamen Unicine , para jóvenes creadores, patrocinado por la Fundación Cajasur, y entre el 15 y el 19 de noviembre será el simposio titulado 'Conexión Córdoba de Ciudades Patrimonio '.

Será un tiempo para la memoria, ya que la Facultad presentará el proyecto 'Escaleras de memoria' , una colección de biografías que figurarán en la página web del centro destinadas a recordar a los profesores fallecidos que trabajaron.

En febrero de 2022 habrá una exposición, con la ayuda del Ayuntamiento y la Diputación Provincial, que relatará la historia de la transición del antiguo Hospital de Agudos para convertirse, como ahora, en Facultad de Filosofía y Letras.

No será la única, porque los actos de la Cátedra Góngora de este otoño también se incluirán en la programación, bajo el título de 'Zambambú'. A continuación se celebrará una exposición del fotógrafo Carlos Pérez Siquier .

El 26 y el 27 de octubre se celebrarán unas jornadas dedicadas al poeta y traductor cordobés Manuel Álvarez Ortega , organizadas junto a la fundación del autor, ya que la institición custodia parte de los fondos de su legado.

Ricardo Córdoba de la Llave explicó que la Facultad se identifica con el espacio en que se levanta y aunque recordó la falta de espacio , también insistió en que su identidad está en dar vida a este espacio de la Judería.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación