DENUNCIA
Facua Córdoba logra que retiren la publicidad de un colchón que decía reducir el dolor
La empresa vendía su producto en encuentros organizados con pensionistas y personas de edad avanzada
Facua Córdoba ha conseguido que una empresa retire una publicidad sobre colchón al no ser éste un producto sanitario , tal y como aseguraba el anuncio, tras la intervención de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios .
La asociación de consumidores denunció en abril de 2015 a la firma Sistemas Médicos Profesionales S.L. ante el citado organismo, dependiente del Ministerio de Sanidad , la comercialización de un «dispositivo catalizador de energía y oxigenación Life Extensión Serie Oro», cuyo precio de venta era de 4.995 euros. El colchón era ofrecido por comerciales en diferentes encuentros organizados por la empresa, en la mayoría de los casos dirigidos a pensionistas y personas de la tercera edad .
Tanto en la publicidad que se exponía acerca de las cualidades del producto como en el catálogo y el certificado que posteriormente entregaba la firma vendedora a los compradores, se aseguraba que «mediante ensayos clínicos se ha probado que Celliant reduce el dolor, mejora la circulación sanguínea , aumenta los niveles de oxígeno, ayuda a regular la temperatura corporal y mejora la calidad del descanso». Celliant es una fibra sintética cuya patente corresponde a Hologenix , firma ubicada en Santa Mónica (Estados Unidos).
Trece meses desde la denuncia
Facua advirtió a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios que la empresa estaría incumpliendo con su publicidad las exigencias previstas en la Ley del Medicamento y disposiciones que lo desarrollan y aquellos requisitos previstos en el Real Decreto 1591/2009, de 16 de octubre, por el que se regulan los productos sanitarios, además de no llevar el marcado CE .
Facua lamenta que la Agencia haya tardado trece meses en actuar desde la denuncia presentada por la asociación. Ello ha podido provocar que, durante todo este tiempo, la vendedora haya podido comercializar un colchón que, según prometía, reducía el dolor. Tras comprobarlo la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios y estipular que la naturaleza y presentación del colchón no responde a las características propias de un producto sanitario , obliga a la vendedora a que retire la publicidad del producto de las indicaciones de reducción del dolor, al comprobarse que es solo un producto textil.