CRÍA

La «fábrica» de los mejores caballos

El Hospital Veterinario de Rabanales hace una parada con dos ejemplares de las Fuerzas Armadas de Écija

Uno de los caballos en el Hospital Clínico Veterinario de Rabanales RAFAEL CARMONA

R. C. M.

Los caballos sementales ya están listos para fecundar a sus yeguas, bien por monta natural bien por inseminación artificial. Por este motivo, las ganaderías españolas establecen paradas ecuestres de sementales. Multitud de caballos son repartidos por distintos puntos estratégicos de España para posibilitar que los ganaderos obtengan descendencia con estos corceles de alto valor genético. La Facultad de Veterinaria de la Universidad de Córdoba se ofrece como punto estratégico de parada pública.

Este tipo de actividades ya se realizaban a mediados del siglo XX. En 1948, multitud de ganaderos acudían a las ferias de los pueblos para inseminar a sus yeguas de sementales de pedigrí. Pero con el avance de la tecnología esta práctica se fue perdiendo. Ahora, con los adelantos de congelación, transporte y selección del semen del ejemplar deseado, las paradas han vuelto a desarrollarse en varios puntos de España, entre ellos Córdoba.

Los estudiantes del último curso de Veterinaria reciben así una clásica práctica

A la parada cordobesa llegaron a principios de marzo dos equinos de la cría caballar de las Fuerzas Armadas de Écija: «Sanador», un pura sangre español , y «Emperador V», hispano-árabe . Ambos estarán en el Hospital Clínico Veterinario de Rabanales hasta el próximo junio. En el clínico, veterinarios profesionales y estudiantes de último curso, bajo supervisión de sus profesores, cuidan y manipulan a los caballos. La facultad de Veterinaria, según el vicedecano de estudiantes, Manuel Hidalgo , está interesada en llevar a cabo este tipo de actividades porque « c ontribuyen a la formación , en materia de reproducción, de los estudiantes». Con cada e xtracción o análisis clínico del corcel los alumnos asisten a una clase práctica.

Las actividades de la parada están dirigidas tanto a los ganaderos interesados en transportar sus yeguas para que sean inseminadas in situ como para los que quieren recibir la dosis de semen del macho. «En ambos casos se extrae esperma de los caballos, evaluamos la calidad seminal y preparamos una dosis de inseminación acompañada de un informe emitido por el veterinario», afirma Hidalgo. Las paradas de sementales de cría caballar de las Fuerzas Armadas son tan beneficiosas para las clases prácticas de los alumnos de Veterinaria, como para los criadores de equinos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación