DECISIÓN DEL SUPREMO
La expropiación de El Patriarca costará 1,5 millones
El Consistorio salva el último paso de un pleito por el que se le pedían 42 millones
El Tribunal Supremo ha decidido corregir al alza lo que el Ayuntamiento tendrá que pagar por disponer de una gran finca, El Patriarca , para realizar una de las mayores zonas verdes que se prevén en el planeamiento. El alto tribunal ha estimado que el primer fallo minusvaloró la valoración pericial como consecuencia de la aplicación de criterios erróneos a la hora de tasar los suelos. La factura final asciende a 1,5 millones de euros frente a los 980.000 que se habían fijado en una sentencia anterior del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía que ha quedado anulada.
En realidad, no son malas noticias para el Ayuntamiento, que consigue una gran superficie de zona verde (cerca de medio millón de metros cuadrados ) a un paso de la ciudad y a un precio relativamente asequible. La propiedad de la finca pedía mucho más, unos 40 millones de euros , como consecuencia de un informe del perito judicial. El Supremo ha establecido que, efectivamente, los suelos que crean ciudad hay que valorarlos como urbanizables , lo que ha disparado los costes de determinadas infraestructuras. Sin embargo, considera que esa regla no se puede aplicar a los terrenos que tienen valores ambientales potentes . Los terrenos que no se pueden transformar por su protección, dice la sentencia, no pueden entrar en la lógica de distribución de cargas por la que funciona el urbanismo en España.
El Consistorio decidió recurrir la valoración oficial realizada en su día, que valoraba en unos 30.000 euros por hectárea lo que había que pagar por la finca de El Patriarca. En concreto, decidió no incluir uno de los conceptos en la factura final para no pagar más de 20.000 euros por hectárea por los terrenos del piedemonte. El Supremo asegura que esa decisión nunca estuvo ajustada a derecho porque el dictamen de la Comisión Provincial de Valoraciones era claramente objetivo y estaba acorde con la ley.
En el Consistorio había verdadero pánico al procedimiento de expropiación de El Patriarca toda vez que perder el pleito obligaba a cerrar el Ayuntamiento . No era posible pagar 40 millones de euros. La adquisición de los terrenos no es, además, potestativa. El Plan General de Ordenación Urbana de Córdoba determinó que esos terrenos tenían que ser públicos para convertirse en una reserva natural frente a futuras tentaciones de convertirlo en casas. La propiedad de la finca decidió reclazar al Ayuntamiento de Córdoba que iniciase el procedimiento o que le liberase de la catalogación realizada. El Consistorio nunca ha tenido claro para qué quiere los terrenos de El Patriarca ni qué tipo de actividades está dispuesto a realizar en una zona que será suya.