Municipal
La expropiación de Caballerizas sale adelante en Córdoba sin los votos de IU y Vox
La Junta Provincial de Valoraciones decidirá el precio definitivo del monumento
El consejo rector de la Gerencia de Urbanismo ha aprobado por diez votos a favor y dos en contra la expropiación definitiva de las Caballerizas Reales que serán de propiedad municipal a partir de las próximas semanas. El presidente de la Gerencia ha explicado cuál es a partir de estos momentos la hoja de ruta del asuntos.
Mañana, a primera hora, se celebrará una Junta de Gobierno Local que elevará el acuerdo definitivo con el objetivo de comunicar al Ministerio de Defensa el expediente desarrollado. Una vez que esto ocurra, que será en semanas, las Caballerizas quedarán adscritas al patrimonio municipal aunque no se haya materializado la totalidad de la operación.
Como ya anunció ABC, Defensa y el Ayuntamiento tienen un acuerdo para aceptar el informe de un tercero independiente que sea quien diga lo que cuesta Caballerizas, dado que el Ayuntamiento quiere pagar unos dos millones y Defensa quiere cobrar unos 9,5 millones. Será la Junta Provincial de Valoraciones , un órgano administrativo que depende de la Junta de Andalucía, quien emita un dictamen que fije la cuantía precisa. Fuentes agradeció a Defensa que se haya buscado un sistema objetivo para fijar las cuantías en el que las partes renuncian a recurrir judicialmente dentro de sus enormes de sus diferencias de criterio.
También en materia militar, Fuentes explicó que se ha celebrado ya la junta de compensación del plan parcial de La Rinconada , clave para la base logística, que presidirá el alcalde, José María Bellido. Los primeros ediles no suelen llevar a cabo este tipo de funciones que se suelen delegar en funcionarios de la Gerencia.
Las medidas que se adoptaron fueron de encargos técnicos. El bufete de José Luis Garrido serán quien se haga cargo de la gerencia y la dirección jurídica de todo el proyecto. El estudio de García de Viguera se hará cargo del replantemiento del proyecto de urbanización del sector. Por último, el despacho de ingenería de Francisco Javier Cienfuegos será quien actualice el proyecto del acceso desde la Autovía de Andalucía al sector.
Hoy, además, se han elevado a definitivas las ordenanzas fiscales de 2022 en la Comisión de Hacienda tras no registrarse alegaciones. El proyecto permitirá un 2% de bajada fiscal que disfrutarán, sobre todo, los agricultores, que tendrán una reducción tributaria del 2,5 por ciento (14,5 por cientoe n todo el mandato) en el IBI de rústica .
El proyecto implica acabar con el teórico recargo de IBI de urbana a los pisos vacíos, una figura que no se estaba cobrando. Además, se reducirá un 2,5 por ciento el Impuesto de Vehículos que alcanza un 7 por ciento de bajada del mandato. La tasa de mercados tendrá un recorte del 50 por ciento en el primer año de actividad.
La plusvalía se dejará de pagar en las situaciones de mortis causa de las viviendas habituales. El expediente que aprobará el Pleno significa la adaptación directa de la ordenanza local al decreto aprobado por el Gobierno central con el nuevo sistema de cálculo. Se ha incluido un cambio pactado con IU y Podemos sobre fraccionamiento de pagos al fisco municipal.
Noticias relacionadas