CÓRDOBA CF
Córdoba CF | Jesús León admite que fue un «error» emitir facturas desde su empresa al club como salario
El magistrado Fernando Caballero ha dejado visto para sentencia el juicio por el incidente concursal de Grucal
El expresidente del Córdoba CF, Jesús León , admitió ayer en la vista de un incidente concrusal del club cordobesista en el Juzgado de lo Mercantil 1 que fue un «error» poner de concepto «honorarios» en las facturas que emitió desde sus empresas Grucal y Aglomerados al Córdoba CF por valor de casi medio millón de euros a su llegada al club.
León -investigado a su vez por el Juzgado de Instrucción número 5 de Córdoba por un presunto delito de despatrimonialización del Córdoba CF - quiso mostrar en la sala que el dinero que extrajo de las cuentas del club con esas facturas emitidas desde sus propias empresas eran para compensar el trabajo que excedía sus labores como presidente ejecutivo del club, como la búsqueda de patrocinadores, viaje u otras labores de gestión.
Además, el expresidente defendió en la sala que necesitaba meter unos 150.000 euros en la Liga desde sus empresas para poder hacer frente a los fichajes del Mercado de Invierno.
En este incidente concursal, la Administración Concursal del Córdoba CF reclama a las empresas como Grucal y Aglomerados Córdoba , empresas de León en su día, la devolución de 485.000 euros en concepto de servicios por un supuesto asesoramiento que estas empresas del montoreño prestaban al club. Son los conocidísimos contratos popularmente identificados como los ‘salarios del presidente’ por ser las cantidades que recibía, supuestamente, como máximo responsable del club.
El administrador concursal del Córdoba CF, Francisco Estepa , preguntó en la sala a León cuál era la actividad de sus empresas en el momento en el que se emitieron las facturas por esos servicios de asesoramiento a la entidad deportiva. La respuesta de León fue que era «fabricación y distribución de aglomerados en enero de 2018 , pero que poco después los auditores aconsejaron cambiar el epígrafe de la actividad a relaciones financieras, promoción y publicitarias».
Administrador concursal SAD
Ese cambio de actividad de las empresas de construcción de León a su llegada al Córdoba CF fue, según la explicación del expresidente en la sala, «una sugerencia de la auditora que fue propuesta por la Liga de Fútbol Profesional , por lo que el señor Tebas me dijo ‘cambia este epigrafe de esta sociedad porque así no tiene sentido’».
Unas empresas, Grucal y Aglomerados, de las que León dijo no recordar cuántos trabajadores tenía en ese período pese a que se supone que habían prestado servicios al club. Los testigos tanto personal de administración del Córdoba CF como de las empresas de Léon dijeron que una de las compañías de León no tenía trabajadores; y la otra, uno, y el presidente. Estas trabajadoras de administración del club blanquiverde no recordaban que fueran trabajadores de Grucal o Aglomerados a las instalaciones deportiva, pero sí que registraron sus facturas.
El administrador concursal del Córdoba CF también puso sobre la mesa el hecho de que se emitieran dos facturas iguales con un día de diferencia y los mismos servicios por parte de Grucal y Aglomerados al club. La explicación de León fue que la última anulaba a la anterior.
Por su parte, el abogado representante de Jesús León, Álvaro Cerezo expuso que en ningún caso esas facturas afectaron a la quiebra del Córdoba porque en ese momento era solvente con unos 400.000 euros en la caja. El magistrado designado por el Conssejo General del Poder Judicial (CGPJ) para el proceso concursal del Córdoba CF en el Juzgado de lo Mercantil 1 de Córdoba, Fernando Caballero , dejó ayer este juicio visto para sentencia.
Aceites García de la Cruz, aplazado
En el caso de la primera vista prevista este pasado miércoles también en el Juzgado de lo Mercantil 1 de Córdoba como incidente concursal del Córdoba CF con la empresa Aceites García de la Cruz fue suspendido porque uno de los testigos fundamentales a juicio de la demandada, uno de los hermanos del ex presidente del club Jesús León se encontraba por cuestiones laborales en Santo Domingo (República Dominicana). En este caso, se trataba de dilucidar el destino de un préstamo de 1.200.000 euros. La vista que estaba prevista desde las 9.30 horas de ayer en la Ciudad de la Justicia de Córdoba fue aplazada al próximo 24 de junio.
Noticias relacionadas