Cultura
Exposiciones y de libros celebrarán el centenario de Pablo García Baena en Córdoba, Málaga y Granada
La Junta programa paseos literarios y jornadas para recordar al poeta
La memoria del poeta Pablo García Baena (Córdoba, 1921-2018) vuelve a hacerse presente, si es que se había marchado alguna vez. La Junta de Andalucía ha realizado un amplio programa para celebrar el primer centenario del nacimiento del autor, con actos en Córdoba , Málaga y Granada .
La consejera de Cultura, Patricia del Pozo , ha explicado que la agenda de actos se iniciará en Córdoba el lunes 28 de junio, con la inauguración de la exposición 'La vida es como un bosque' , dirigida por José Infante , que se podrá ver en la Delegación de Cultura.
Ese mismo día se presentarán dos libros: 'Pablo García Baena. Una aproximación', del escritor cordobés Salvador Gutiérrez Solís , y la reedición de 'Un navío cargado de palomas y especias', que hizo Guillermo Carnero , uno de los primeros en destacar el valor de la poesía del autor cordobés.
El acto más solemne será el martes 29 de junio, el día en que Pablo García Baena hubiera cumplido cien años . Ese día la Junta de Andalucía recibirá su legado documental en el Alcázar de los Reyes Cristianos. Manuscritos, cartas y fotografías se conservan en la Biblioteca Provincial de Córdoba y en la Biblioteca de Andalucía.
Ese mismo día, ya en el patio del Museo Arqueológico de Córdoba, habrá una conversación entre la directora del Centro Andaluz de las Letras, Eva Díaz Pérez , y el escritor Luis Antonio de Villena, autor de antologías sobre el grupo Cántico.
El miércoles 30 de junio tomará protagonismo la Filmoteca de Andalucía, con la proyección del documental 'Mujeres de Cántico', dirigido por Lola Jiménez. Luego habrá un paseo literario por la Córdoba de Pablo García Baena a cargo de la escritora María Rosal.
Análisis de sus perfiles
Los actos en Córdoba terminará el 1 de julio en el Museo Arqueológico con unas jornadas de homenaje en la que se hablarán de muchos de sus perfiles , con la participación de Antonio Lucas, Joaquín Pérez Azaústre, Carlos Clementson y Abelardo Linares.
La programación seguirá en Granada el lunes 5 de julio, cuando se rotule en la Biblioteca de Andalucía una sala con su nombre, y a continuación se presente la exposición 'El legado de Pablo García Baena', que se podrá ver allí de forma presencial y también de forma virtual. De esta forma se podrá conocer una parte de su obra digitalizada.
La programación terminará en Málaga , una ciudad imprescindible en la vida de Pablo García Baena, ya que residió en la provincia durante décadas y participó de la vida cultural de la ciudad. Por eso el martes 6 de julio habrá una jornada sobre la relación del poeta coon Málaga, con la participación de José Infante , Francisco Ruiz Noguera, María José Jimenez Tomé y Antonio Soler.
El día 7 se le rendirá homenaje en la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo, con la lectura de sus poemas, y habrá también un paseo literario por los lugares relacionados con él, a cargo del también poeta Rafael Inglada.
Noticias relacionadas