Educación superior

Una exposición rememora los 175 años de la Facultad de Veterinaria de Córdoba

Muestra documentos y objetos del germen de la UCO en el Archivo Histórico Provincial

Los colegios pierden 180 unidades de Infantil en una década

Presentación de la exposición ABC

S. L.

La Facultad de Veterinaria de la Universidad de Córdoba (UCO), en colaboración con el Archivo Histórico Provincial de Córdoba, presenta la exposición ' El Origen de la Veterinaria en Córdoba: cinco siglos de historia ', que conmemora los 175 años de la creación de los estudios de Veterinaria en Córdoba que se iniciaron en 1847.

Según ha indicado la Junta de Andalucía en una nota, la exposición podrá ser visitada desde el 3 de mayo al 30 de junio, de lunes a sábado, de 10,00 a 14,00 horas en el Archivo Histórico Provincial de Córdoba. El visitante podrá una variada muestra de documentos, libros e instrumental veterinario , el patrimonio de la Facultad de Veterinaria de Córdoba y aquellos documentos del Archivo que describen la historia de la profesión veterinaria en Córdoba.

De esta forma, se ilustra al público los cambios por los que ha ido atravesando la enseñanza veterinaria en Córdoba en esos 175 años en los que se fueron mejorando las instalaciones, los recursos docentes y los programas de estudios, a la par que se producían los cambios políticos y sociales de cada momento.

Al acto inaugural en el Archivo Histórico de Córdoba han asistido, entre otras personalidades, la delegada territorial de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, Cristina Casanueva; el rector de la UCO , José Carlos Gómez Villamandos; la decana de la Facultad de Veterinaria, Rosario Moyano, y la directora del Archivo Histórico Provincial, Alicia Córdoba.

Casanueva ha destacado la «importante labor del Archivo en la conservación de estos valiosos documentos que son un patrimonio fundamental para las generaciones futuras. Aportando información relevante sobre hechos históricos como en este caso, la historia de la Veterinaria en Córdoba».

Hasta que se iniciaran los estudios de veterinaria, la curación de los animales era llevada cabo por el gremio de los albéitares y herradores cuya actividad en nuestra provincia queda patente a través de documentos notariales de los siglos XV y XVIII y de los expedientes y exámenes de albéitares del siglo XIX.

Cuando en 1847 se crea la Escuela Subalterna de Veterinaria de Córdoba se inicia la formación académica de los primeros veterinarios que iban a ejercer por las diferentes provincias andaluzas. La Escuela fue durante muchos años el único centro de enseñanza superior en la ciudad, y aún en la actualidad la única facultad de Veterinaria de Andalucía.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación